29 jul. 2025

Artistas comparten deseos para el 2016

Por Marisol Ramírez

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

mramirez@uhora.com.py

Varios artistas compartieron sus deseos para el 2016. El teatrista José Luis Ardissone, además de desear salud en primer lugar, pide “que mis hijos, quienes optaron por la misma pasión que yo (Alejandra y Pablo), se consoliden en la escena, y continúen con el mismo ardor que vienen demostrando, así, mi otro hijo, el Arlequín Teatro, seguirá siendo un buque insignia del teatro nacional”.

A nivel país, pide, “iluminación” para quienes tienen en sus manos nuestro futuro, y en la lucha contra la corrupción. “Para el teatro, y para las artes en general, un apoyo más efectivo desde las esferas oficiales”.

La humorista Clara Franco deseó que en este nuevo año, “nos sigamos manifestando a favor de la justicia y seamos más conscientes y solidarios. Que las autoridades diputados, gobernantes, etc., se den cuenta de que la gente no es tonta, y dejen de mirar solo los colores y zoquetes”.

El artista plástico Félix Toranzos desea como ciudadano que las autoridades pongan énfasis en las necesidades urbanas. “Que ayuden al nuevo intendente de nuestra ciudad a cumplir son sus promesas”. También anhela que, “en el Fondec tengamos aunque sea un representante del área de artes visuales, y que cada artista visual esté protegido con el beneficio de la salud pública así como lo obtuvieron los músicos”.

La cineasta Tana Schémbori quiere para este año, “un país sin crecidas, más solidario, con más bicicletas y menos autos!”. En tanto que a nivel artístico desea que este año se duplique la cantidad de filmes nacionales estrenados, así como obras de teatro, libros, y exposiciones, “y que podamos ver más cosas del interior”.

La escritora Lita Pérez desea para el país “que sigamos en paz. En esta larga transición hemos madurado aunque hay incrédulos aún, y pienso que nos deben dejar trabajar tranquilos para que evolucionemos sin prisa ni pausas”. La escritora también pide que “se amplíen espacios de desarrollo y expresión”.

El humorista Gustavo Cabaña dice “que cada paraguayo, habitante de su ciudad, la cuide, y sobre todo, que no tire basura a la calle. Que cada uno sea responsable de cuidar su hábitat. Que haya mucha salud, que mejore la educación, y que haya abundancia para todos”.

La cantante y productora Lennys Paredes comenta que su mayor anhelo “para el 2016 es que haya oportunidades para todos, y mucho trabajo, con competencia leal y que se destaquen los mejores en términos de talento, que abunda en Paraguay, y solo demandan espacio”.

La actriz, productora y directora de musicales Bettina Taborda quiere “que las empresas apoyen el género musical en el país, un género que reúne al canto, baile y teatro en un mismo espectáculo, así como bandas musicales en vivo. Así podremos llegar a funciones gratuitas para todo público”, sostiene.

Por su parte, el docente y teatrista Wal Mayans quiere “que todas las áreas artísticas, culturales y educativas tengan la posibilidad de desarrollar sus capacidades. Mi mayor deseo en Paraguay es que los Ministerios Públicos se llenen de gente culta, inteligente, con deseos de posibilitar activamente las necesidades de la gente y sobre todo que cada vez se invierta menos en los inoperantes que no ayudan al desarrollo del país”.

Para el músico Enrique Zayas (Paiko), desea que “haya más oportunidades para todos los paraguayos, más educación, más productividad y sistema médico accesible. Además, que nuestro próximo disco, que lanzaremos en noviembre, sea un éxito”.

Para la productora y bailarina de tango, directora de Mas Tango, Vicky Arditi, los deseos que apuntan a nivel artístico son, “seguir realizando más y mejores espectáculos de jeraraquía con la compañía Mas Tango, que este año cumple 5 años de ininterrumpida labor”. También pide que este año, se siga apoyando a la difusión del tango en el país, a nivel empresarial, fundaciones, municipios, “de lo contrario, todo se hace cuesta arriba”.

Como ciudadana, Arditti, espera mayor seguridad en todos los ámbitos, “y que los gobernantes muestren mayor compromiso con las necesidades básicas de los paraguayos, en lo referente a la educación, salud, vivienda dignos”.