29 oct. 2025

Arrestan a asesor de la presidenta surcoreana por el escándalo de corrupción

La fiscalía surcoreana emitió hoy una orden de arresto contra An Chong-bum, exasesor de la presidenta Park Geun hye, por su implicación en un caso de corrupción que involucra a una confidente de la mandataria acusada de abuso de poder y malversación.

La fiscalía surcoreana emite una orden de arresto contra An Chong-bum, exasesor de la presidenta Park Geun hye. EFE/Archivo

La fiscalía surcoreana emite una orden de arresto contra An Chong-bum, exasesor de la presidenta Park Geun hye. EFE/Archivo

EFE

Los fiscales acusan a An -de 57 años y que dimitió el pasado 30 de octubre cuando el escándalo salió por primera vez a la luz- de abuso de poder y coacción.

El exasesor de coordinación política de Park Geun-hye se hallaba en prisión preventiva después de que comenzara a ser interrogado el pasado miércoles por el ministerio fiscal.

Se sospecha que An colaboró con Choi Soon-il, confidente de la presidenta y figura central del escándalo, a la hora de presionar a grandes compañías para que donasen unos 80.000 millones de wones (unos 63 millones de euros/70 millones de dólares) a dos fundaciones sin ánimo de lucro.

Se cree que Choi, de 60 años y que no cuenta con ningún cargo público, se apropió después de parte de esos fondos.

Hoy mismo se emitió además una orden de arresto contra el exsecretario de asuntos presidenciales, Jeong Ho-seong, acusado de facilitar documentos confidenciales de presidencia a Choi, que se sospecha que modificó importantes discursos de Park e influyó en decisiones de Estado.

La fiscalía además interrogó hoy al exsecretario presidencial, Woo Byung-woo, también bajo sospecha de abuso de autoridad y malversación.

Todos estos procedimientos se producen un día después de que nuevamente decenas de miles de personas se manifestaran en el centro de Seúl para pedir la dimisión de Park Geun-hye, de 64 años y en el poder desde 2013, a raíz del caso.

La popularidad de Park a raíz del escándalo ha caído en las encuestas desde en torno al 50 por ciento hasta alrededor del 5 por ciento, el menor nivel que ha registrado jamás un jefe de Estado surcoreano.

Choi Soon-sil es hija del fallecido líder de una secta religiosa que se convirtió en el mentor de Park hace décadas.

La relación entre Park, hija del dictador Park Chung-hee (que gobernó entre 1961 y 1979), y el líder religioso comenzó cuando ésta contaba solo 22 años y después de que la madre de la hoy presidenta, la entonces primera dama Yook Young-soo, fuera asesinada por un pistolero simpatizante de Corea del Norte en 1974.

El vínculo aparentemente se estrechó aún más cuando el propio Park Chung-hee fue asesinado cinco años después por el jefe de su aparato de inteligencia.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.