30 abr. 2025

Arranca en Guatemala peregrinación en moto

Miles de motociclistas de la Caravana del Zorro, considerada una de las más grandes del planeta, tomaron hoy la carretera hacia el Atlántico de Guatemala en una peregrinación de 222 kilómetros para venerar al Cristo Negro de Esquipulas.

caravana motos.jpg

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala. Foto: telemetro.com

EFE


Como un verdadero acto de fe, desde la noche del viernes los amantes de estos vehículos de dos ruedas se unieron frente a la Catedral Metropolitana y la Plaza de la Constitución de ciudad de Guatemala para participar en esta tradición que se remonta a 1961.

Con motos de diferentes estilos y cilindradas, adornadas con calaveras y banderas, la comitiva de dos ruedas, compuesta por unos 500.000 motoristas, se enfiló hacia la “capital centroamericana de la fe”, Esquipulas, tras el banderazo de salida de la 56 edición, que dio el presidente del país, Jimmy Morales, a las 8.10 hora local (14:10 GMT).

Los “zorros”, llegados de Centroamérica, México, Ecuador, Colombia, Bolivia, Panamá o Estados Unidos, están comandados por Edy Villadeleón, conocido como el “Zorro Mayor” y el organizador del evento, quien pidió por la seguridad de todo el peregrinaje e hizo un llamamiento a los motoristas a respetar las normas de seguridad vial.

El heredero de esta tradición, un legado que su padre inició con apenas 5 amigos y que ahora es una fecha marcada en rojo para todos los amantes del motor, pidió además no ingerir bebidas alcohólicas y no correr, porque esto “no es una competencia” y hay que evitar tragedias como las que han ocurrido en años anteriores.

La historia de esta caravana se remonta al 4 de febrero de 1961, cuando Rubén Villadeleón Porras realizó una peregrinación a Esquipulas en motocicleta, acompañado de otros cinco amigos.

Allí nació la Caravana del Zorro, mote con el que era conocido este entusiasta guatemalteco, cuyo hijo, Edy, continuó la tradición, un orgullo para él que quiso resaltar hoy agradeciendo a su progenitor su “acompañamiento” y “apoyo”.

Durante el recorrido de 222 kilómetros entre la capital y Esquipulas, la “capital centroamericana de la fe”, habrán al menos ocho paradas para que los participantes de esa peregrinación puedan ingerir alimentos y descansar.

Entre las 17.00 y 18.00 hora local (23.00 y 00.00 GMT) está prevista la llegada a la Basílica de Esquipulas, en cuyos alrededores pernoctarán los motociclistas para retornar mañana a sus lugares de origen.

En la Basílica descansa la imagen del Cristo Negro de Esquipula, esculpida por el portugués Quirio Cataño en 1595.

Para la próxima edición de este evento, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2011, el ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea, anunció que el objetivo es batir un récord Guinness, algo que ya intentaron en el pasado pero que en 2018 buscarán alcanzar.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.