La ciudad balneario mediterránea daba los últimos retoques a los preparativos y al dispositivo de seguridad con cientos de policías y 400 agentes de seguridad privados.
Del irlandés Ken Loach, casi octogenario, al niño prodigio canadiense de 27 años Xavier Dolan, la flor y nata del séptimo arte tiene cita hasta el 22 de mayo para dos semanas del mejor cine del planeta.
De los cinco continentes llegaron desde principios de año, 1.869 películas, que el director artístico Thierry Frémaux y sus asistentes vieron a marcha frenética para seleccionar a los 21 largometrajes que largan mañana en la recta final. La Palma será atribuida por un jurado presidido por el australiano George Miller e integrado además por otros cuatro hombres y cuatro mujeres.
El evento se inaugura hoy con la proyección fuera de competencia de Café Society, la última de Woody Allen, con Kristen Stewart, sobre la edad dorada de Hollywood.
Todos los concursantes ya estuvieron en Cannes, aunque no necesariamente entraron por la alfombra roja de la selección oficial, como el brasileño Kleber Mendonça Filho, un ex crítico que decidió ponerse a rodar y presentó un corto en el 2005. Su segundo largometraje Aquarius, protagonizado por Sonia Braga, en el papel de una jubilada que resiste a los cambios, es la única película en competencia de América Latina. Muchos ya ganaron el Oscar y ahora ambicionan la Palma, como el iraní Asghar Farhadi, que trae el filme The Salesman, la historia de dos actores cuya relación se envenena durante la interpretación de una obra.
Otros en cambio ganaron la Palma de Oro, incluso dos veces, como los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne que acarician la esperanza de una tercera presea. AFP