30 may. 2024

Argentina y Uruguay revisarán sus conexiones aéreas bilateralmente

Montevideo, 25 oct (EFE).- El ministro de Transportes y Obras Públicas uruguayo, Victor Rossi, dijo hoy que las autoridades aeronáuticas de su país y de Argentina se reunirán “posiblemente en los próximos meses” para revisar sus conexiones por aire.

El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi. EFE/Archivo

El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi. EFE/Archivo

Las declaraciones del ministro fueron recogidas por la Radio Nacional uruguaya el mismo día que se confirmó que la aerolínea Alas Uruguay suspendió todos sus vuelos por un lapso de 60 días.

En este sentido, el ministro admitió que “la preocupación sobre las conexiones de Montevideo y de Uruguay con la región sigue estando permanente”.

Es por ello que Rossi se reunió ayer con su homólogo argentino, Guillermo Dietrich, en Buenos Aires, donde acordaron concretar próximamente una reunión bilateral para tratar el tema.

Respecto al conflicto de Alas Uruguay, Rossi expresó su deseo de que la situación termine por solucionarse.

“Esperemos que la suspensión dure poco tiempo y que puedan encontrar una solución”, dijo.

En estos 60 días la empresa deberá buscar socios comerciales que le permitan recuperar su situación financiera si quiere retomar con los vuelos.

Alas Uruguay es la primera aerolínea de bandera uruguaya después de que la estatal Pluna cesara sus operaciones en 2012 por problemas financieros.

El último vuelo de la empresa se realizó el día 24 de octubre cuando trasladó a la delegación encabezada por el presidente Tabaré Vázquez desde Argentina.

Más contenido de esta sección
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.
La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.