19 ago. 2025

Argentina volvió a EEUU para negociar con fondos holdouts

REUTERS

Arribo.  Luis Caputo, secretario de Comercio, retomó las negociaciones sobre los  holdouts.

Arribo. Luis Caputo, secretario de Comercio, retomó las negociaciones sobre los holdouts.

BUENOS AIRES - ARGENTINA

Argentina retomó ayer las conversaciones para la cancelación de su deuda impaga, que incluirían una oferta concreta esta semana a los acreedores de EEUU, en un intento por resolver un conflicto que mantiene al país fuera de los mercados globales de capitales desde hace más de una década.

El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, mantenía una reunión en Nueva York con Daniel Pollack, el mediador de la justicia de EEUU, donde los acreedores conocidos como holdouts o fondos buitres obtuvieron en el 2014 un fallo favorable para que se les pague la deuda sin ninguna quita.

PROPUESTA. El presidente Mauricio Macri propondrá a los fondos especulativos que litigan en Nueva York contra Argentina una quita de entre 15% y 25% para saldar una deuda impaga, informó ayer la prensa local.

La propuesta oficial aún no se conoce, pero Clarín dijo que la oferta de 15% de reducción la hará “el miércoles ante el juez (neoyorquino) Thomas Griesa”. En cambio, el diario especializado El Cronista estimó que “la quita rondará el 25%”.

NEGOCIACIÓN. “Los bonistas estarán aquí y Argentina estará aquí”, dijo Pollack a periodistas antes de reunirse con Caputo. Los inversores dudan si Macri sellará un acuerdo antes de que en marzo comiencen las sesiones del Congreso argentino, que debe aprobar un eventual trato.

“En sus mentes, para el inicio de las sesiones del Congreso ellos tendrían una resolución con los holdouts. Creo que ahora están empezando a tener algunas dudas sobre si será posible”, dijo Alejo Costa, del banco de inversión Puente, en Buenos Aires.

De cualquier modo, los inversores mantienen el optimismo. Los títulos discount en dólares 2033, en cesación de pagos, subían 1,6 centavos a 112,6, mientras que los Par 2038 y los denominados en euros 2038 trepaban 0,4 centavos y 0,3 centavos, respectivamente.

Los bonos argentinos subían en promedio 0,3% en la víspera tras las alzas de la semana pasada, en medio de un clima favorable de negocios plasmado en un préstamo de 5.000 millones de dólares que consiguió el Gobierno del presidente Mauricio Macri para engrosar las alicaídas reservas del Banco Central.