15 ago. 2025

Argentina: Presentan páncreas artificial de América Latina

Diversos profesionales de centros de investigación médica argentinos y varias universidades del país suramericano presentaron en Buenos Aires el primer páncreas artificial de Latinoamérica, que regulará el nivel de glucemia en la sangre de pacientes con diabetes de tipo uno.

pancreas.jpg

Foto: peru.com

EFE

Este páncreas automático se adhiere a la piel y funciona de forma automática mediante un monitor de glucosa, que mide los niveles de la misma en el paciente diabético, así como una bomba de insulina que aporta esta sustancia sin necesidad de accionarla manualmente.

“Nos basamos en modelos matemáticos para diseñar su sistema de control”, explicó durante la presentación a la prensa en el Hospital Italiano de Buenos Aires el responsable técnico principal del estudio, el doctor Ricardo Sánchez Peña, que agregó que este páncreas permite “independencia” al paciente.

Los aparatos están conectados a una red software que emite la información sobre los niveles de glucosa en la sangre gracias a una aplicación móvil que, por tecnología ‘bluetooth’ y con los colores de un semáforo señala si necesita comer y regular correctamente su nivel de azúcar en sangre, y en caso de necesitarlo, aplica insulina.

“Se acciona automáticamente, por eso esperamos que pueda ser un primer paso para que se produzcan menos muertes por hipoglucemias nocturnas”, detalló el doctor Daniel Cherñavvsky, que agregó que para la segunda fase del estudio trabajarán con el Hospital infantil Garrahan de Buenos Aires para probar el sistema en niños.

Según Cherñavvsky, el páncreas automático “reducirá a un 0 % las hipoglucemias nocturnas”, subidas del nivel de azúcar durante la noche que el enfermo no puede controlar y que puede provocar su muerte.

Los expertos hicieron hincapié en que el hecho de tener la información de lo que sucede en la sangre del paciente monitoreada en un dispositivo móvil no significa que la persona tenga que mirarlo las 24 horas, sino que funciona como una alarma que avisa si sus niveles de glucemia son los adecuados.

También subrayaron que unas 300.000 personas sufren diabetes tipo uno en Argentina, por lo que monitorizar sus niveles de glucemia supone rapidez en las predicciones y mejora la calidad de las visitas en los centros sanitarios, ya que el médico puede estudiar al paciente a distancia gracias al software.

“Es un primer paso y todavía no vamos a comercializarlo, los dispositivos que se utilicen serán seleccionados por las compañías que los comercialicen”, afirmó el doctor Luis Grosembacher, investigador principal del estudio.

El sistema fue probado en 240 personas en varios países de Europa, así como en Israel y Estados Unidos -donde ya existe esta tecnología-, y en cinco pacientes voluntarios en Argentina.

De esta manera, diversas áreas del Hospital Italiano e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires comprobaron que durante 36 horas que el páncreas aportaba autonomía a los voluntarios y que funcionaba con independencia.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.