23 may. 2025

Argentina: Paro contra el impuesto a los salarios

Centenares de miles de personas se vieron afectadas ayer en Argentina por la huelga convocada por los sindicatos de los medios de transporte de pasajeros para protestar contra los impuestos que gravan el salario.

Huelga.  Largas colas hubo en las paradas por el paro de transportes en Buenos Aires.

Huelga. Largas colas hubo en las paradas por el paro de transportes en Buenos Aires.

La medida de fuerza obligó al Gobierno a sentarse a negociar y hacer concesiones a los trabajadores

En Buenos Aires, desde primera hora de la mañana no funcionaban ni el metro ni los trenes de cercanías y el número de autobuses públicos se había reducido.

Tras la conversación con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y su par del Interior, Rogelio Frigerio, de la que también participó el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, el vocero del triunvirato cegetista, Héctor Daer, mostró su conformidad con la oferta oficial. Y dijo que así dejarán de pagar ganancias unos 400 mil trabajadores.

La huelga estaba convocada para protestar contra el denominado impuesto a las ganancias, que grava los salarios en Argentina a partir de los 18.800 pesos (unos 1.160 dólares) para los empleados solteros y de los 30.000 para los casados (unos 1.850 dólares), lo que implica que alcanza al 10% de la masa laboral del país, según los cálculos del Gobierno.

“No es un paro contra el oficialismo”, aseguró ayer en declaraciones a los medios Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina y cabeza de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), principal impulsora del paro de hoy.

Schmid apunta sus críticas contra el Poder Legislativo, que en las últimas semanas trató en los dos recintos del Congreso proyectos de ley para ampliar las bases impositivas del gravamen, sin alcanzar un acuerdo. EFE-clarÍn