16 ago. 2025

Argentina logra estabilidad macroeconómica razonable, según Michetti

Argentina está logrando, tras décadas de recesión, algo tan básico como alcanzar una estabilidad razonable de la macroeconomía, afirmó su vicepresidenta, Gabriela Michetti.

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti. EFE/Archivo

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti. EFE/Archivo

EFE

En un artículo publicado este lunes en el servicio de análisis y divulgación Firmas de Efe, Michetti resaltó que, gracias a la labor del Gobierno, “por primera vez en cien años” en su país bajaron el déficit primario, el gasto público real, la presión tributaria y la inflación y creció la economía, “todo a la vez”.

“Con gran esfuerzo de toda la sociedad vamos camino a un equilibrio fiscal -añadió la también presidenta del Senado- basado en la optimización de todas las áreas del Estado, logrando que el dinero de los impuestos se vea reflejado en resultados concretos”.

La segunda autoridad de Argentina hace en su artículo un análisis de la realidad que viven unas nuevas generaciones que “no tienen instalado el hábito de la espera para ver los resultados de lo que se hace” y cuyos futuros empleos actualmente no existen y serán nuevos en un 70 por ciento.

Sobre los cambios “de fondo” que está implementando la nueva administración argentina, que encabeza el presidente Mauricio Macri, Michetti los agrupó “en dos grandes transformaciones, concatenadas una de la otra”, a las que denominó “fin del pasado y preparación para el futuro”.

Recordó que la situación que presentaba el país cuando el Gobierno actual se hizo cargo de él, a finales de 2015, se basaba en “una cultura del subsidio a cambio de nada, tanto en personas como en empresas”, y una falta de control transparente, elementos que a su juicio “son insostenibles” y los pagaban todos los argentinos.

Para Michetti, se trata de lograr “un Estado eficiente y desburocratizado” que cumpla “el rol que debe ocupar”, lo que representará dar un paso “que una vez solidificado” no tendrá vuelta atrás.

Licenciada en Relaciones Internacionales, Gabriela Michetti se inició en la vida política en 2001, en plena crisis económica, siguiendo los pasos de su mentor Mauricio Macri, líder entonces del partido Compromiso para el Cambio.

Entre 2003 y 2007, se desempeñó como Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de cuyo gobierno fue designada vicejefa en 2007.

Fue diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y en la Cámara de Diputados ejerció como vicepresidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública y vocal de las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas y de Vivienda y Ordenamiento Urbano.

Entre 2013 y 2015 cumplió funciones como senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidió el bloque Propuesta Republicana (PRO)-Unión por Entre Ríos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.