27 sept. 2025

Argentina envía “protesta” a R.Unido por prácticas militares en las Malvinas

Argentina remitió un escrito a la Embajada del Reino Unido con una “protesta formal” por la realización por parte de ese país de ejercicios militares en el área de las Islas Malvinas, cuya soberanía ostenta Londres pero reclama la nación austral desde 1833, informaron este jueves fuentes oficiales.

Veteranos de la Guerra de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, familiares y visitantes, durante un homenaje frente al Monumento de los Caídos en Ushuaia (Argentina). EFE/Archivo

Veteranos de la Guerra de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, familiares y visitantes, durante un homenaje frente al Monumento de los Caídos en Ushuaia (Argentina).Foto: Referencia/EFE

EFE

La Cancillería argentina explicó en un comunicado que pondrá en conocimiento de la situación al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al secretario general de la Organización Marítima Internacional, Kitack Lim.

Este martes, según argumentó la cartera, el Ministerio de Relaciones Exteriores tomó conocimiento de que, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de este año, se realizarán ejercicios militares en el archipiélago del Atlántico Sur, que incluirán, agrega el texto difundido, el lanzamiento de misiles “Rapier”.

En concreto, el Servicio de Hidrografía Naval emitió este martes un “radioaviso náutico” informando sobre el desarrollo del ejercicio.

“Argentina rechaza la realización de estos ejercicios en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido”, subraya el Gobierno argentino.

El texto oficial remarca que el país europeo desconoce las resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales que instan a ambos países a reanudar las negociaciones “a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”.

“Así como a abstenerse de realizar actos unilaterales en los territorios y espacios marítimos bajo disputa”, afirma el comunicado.

Por todo esto, el vicecanciller argentino, Daniel Raimondi, remitió una nota a la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires con una “protesta formal” ante los mencionados ejercicios.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la soberanía de las islas en 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago, que está bajo control británico desde 1833.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno argentino, en el que la población de Malvinas decidió por amplia mayoría mantener su vínculo con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.