21 nov. 2025

Argentina dice que cobro a extranjeros no se haría en emergencias sanitarias

El canciller de Argentina, Jorge Faurie, explicó este miércoles que el proyecto que plantea cobrar a extranjeros no residentes por los servicios públicos de atención sanitaria en el país no incluirá situaciones de emergencia ni será aplicable a todo residente regularizado.

hospital.jpg

El seguro por atención médica a extranjeros en Jujuy tendrá una vigencia de 30 días.

Foto: Somos Jujuy.

EFE


“No estamos hablando de migrantes que están en nuestro país que tienen el mismo tratamiento que el que damos a los ciudadanos argentinos. Estamos hablando de extranjeros que, como golondrinas, llegan y utilizan nuestro sistema de salud, sea para un parto o un tratamiento por el cáncer”, aclaró Faurie a Radio Mitre.

La iniciativa legislativa que el Gobierno Nacional pretende llevar al Congreso surge a raíz de un proyecto impulsado por el Ejecutivo de la provincia norteña de Jujuy, fronteriza con Bolivia y Chile, de impulsar una norma en su Legislatura para exigir a los extranjeros un seguro médico.

Argentina ha planteado en distintos momentos a Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay acordar un sistema de reciprocidad en cuanto a la atención gratuita de sus ciudadanos, especialmente desde que el primero exigiera a los argentinos un seguro obligatorio de accidentes durante la visita del Papa, el pasado enero.

De Bolivia, precisamente, llegan multitud de pacientes cada año para ser atendidos en la provincia argentina debido a su cercanía con la frontera y a las amplias prestaciones de alta complejidad que proporciona el sistema público de salud de manera gratuita.

Lea más: Argentina analiza cobrar servicios médicos a paraguayos

Al respecto, el Ejecutivo argentino supuestamente quiso iniciar una discusión con sus países vecinos que generara un acuerdo de reciprocidad que asegurara que, de la misma manera que los ciudadanos argentinos pagan por los servicios sanitarios en otros países de la región, los extranjeros lo hicieran en el país austral.

Según explicó Faurie, presentaron esta opción ante la Cancillería de Bolivia para “empezar a discutir algún mecanismo de reciprocidad con el tratamiento que se le otorga a bolivianos que no son residentes en Bolivia” y que “van a atenderse utilizando el mecanismo de asistencia sanitaria de Argentina, que es libre”.

No obstante, el pasado martes por la noche el Ministerio de Exteriores de Bolivia negó a través de un comunicado haber recibido ningún “proyecto de convenio” oficial por parte del Gobierno argentino.

Sí señaló, en una nota dirigida a la Cancillería argentina, según resaltó Faurie, que “los tratamientos gratuitos de los que dispone Bolivia”, en comparación con los que tiene Argentina “para toda la salud”, son muy reducidos ya que no están tan desarrollados.

Seguidamente, el embajador de Bolivia en Argentina, Santos Javier Tito Véliz, anunció en declaraciones al canal TN que se van a “adecuar las normas” de manera que cualquier ciudadano argentino que de “forma temporal” transite por Bolivia “pueda tener la misma atención” que los ciudadanos de este país.

Además, Tito Véliz adelantó que el próximo jueves se reunirán los representantes de Exteriores de ambos países para llevar adelante “acciones” que permitan “resolver este tema de reciprocidad”.

Un tema que consideró relevante debido a los más de 620.000 bolivianos que residen en Argentina de forma temporal y permanente, según cifras del Departamento de Migraciones boliviano.

Con todo, Faurie remarcó que los servicios de emergencias estarían exentos de la regulación que se está estudiando, pero que deben analizarlo porque “tiene un costo para toda la estructura de salud y demanda de los recursos, y los gobernadores se preguntan cómo atender sobre esto”.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.