LAS VEGAS, EE.UU.
Smartphones, vehículos, objetos del hogar: el sector de la electrónica trató de seducir con un entorno cada vez más conectado e inteligente en su salón anual CES en Las Vegas, aunque cada vez más presionado para que se haga realidad.
El salón, organizado por la asociación estadounidense de las tecnologías de amplio consumo CTA, que cierra hoy sus puertas, contará con más de 3.800 expositores y al menos 165.000 visitantes.
“Las cosas que espero ver realmente en todas partes son la realidad virtual y aumentada, el hogar y los autos inteligentes”, dijo a la AFP Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies.
“Si algunas de estas expectativas y de estos sueños, como la casa conectada y la realidad virtual o aumentada, no comienzan a mostrar resultados, será ciertamente sintomático de un problema al que se enfrentará la industria”, advierte sin embargo.
Encontrar una fuente de crecimiento es urgente, pues el mercado de los teléfonos inteligentes está mostrando signos de saturación y otros productos parecen decepcionar las expectativas puestas en ellos, como las tabletas, cuyo auge se desinfló, o los relojes conectados, que han sufrido para dar con su público.
Los pesos pesados de la electrónica, como Samsung, Sony, LG Electronics, Panasonic y Huawei, entre otros, compiten como cada año en el tamaño y la resolución de sus televisores, el diseño de sus teléfonos inteligentes y la inteligencia de sus dispositivos para el hogar. El desafío de la industria es hacer que esta tecnología sea financieramente accesible al consumidor
Industria automotriz. El CES se ha vuelto paralelamente una cita importante para la industria automotriz, que ya no necesariamente debe limitarse a exponer sus nuevos modelos en su propio salón, que tendrá lugar la semana próxima en Detroit.
Hizo hincapié en los vehículos futuristas, especialmente en aquellos sin conductor: la parte del salón dedicada a las tecnologías de conducción autónoma, que algunos fabricantes prometen en serie para 2021, ha aumentado 75% desde su creación en 2014, según el CTA.
“Ya arrancó la carrera para ofrecer a los consumidores vehículos autónomos, eléctricos y conectados. El CES será una etapa importante en los próximos años para ver si en el sector se puede lograr un futuro así", subrayó J.P. Gownder, un analista de la firma Forrester.