13 ago. 2025

Apoyo psicológico es indispensable en el tratamiento contra la obesidad

El tratamiento psicológico de los pacientes con obesidad es fundamental para superar este padecimiento, que en México sufre más del 70% de la población adulta, dijo este viernes una especialista.

obesidad.jpg

Según cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2016, en México el 36,3 % de los adolescentes y 72,5 % de los adultos tienen sobrepeso u obesidad. Foto: laciudadweb.com.ar.

EFE


“Es necesario acompañar psicológicamente al paciente en su tratamiento para que tenga el mejor resultado posible”, señaló Blanca Ríos Martínez, miembro del Colegio Mexicano para la Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas

La experta en psicología clínica institucional explicó que se debe mirar la obesidad como un problema multifactorial entre los que se encuentran las cuestiones socioculturales.

“No es solo a lo que está expuesto el paciente por parte de la mercadotecnia, sino también del ambiente que lo rodea, por eso es importante que se le enseñe a cambiar de actitud”, señaló.

Ríos Martínez consideró que para poder combatir a la obesidad es necesario, primero, encontrar el origen, el cual puede estar asociado a la depresión, la ansiedad u otros factores.

“Divorcios, cambios de residencia, enfermedades que los tienen mucho tiempo en cama y los llevan a subir de peso, rompimiento de una relación o en el caso de las mujeres, el embarazo, son detonadores”, detalló.

La experta señaló que es importante estabilizar emocionalmente a los pacientes para que puedan recibir también tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.

“Se les enseña que el ambiente no lo vamos a cambiar, que tiene que cambiar su actitud, que si sabe comer aunado a la orientación de todos los profesionales, le va a ir bien”.

Del mismo modo, dijo que la familia juega un papel fundamental en el proceso de reducción de peso para los pacientes.

“Hay quienes son colaboradoras, saboteadoras, competitivas, muy vigilantes y eso puede ayudar o perjudicar al paciente”, explicó la especialista.

Ríos Martínez lamentó que aún existan muchos tabúes respecto a la psicología y la psiquiatría “porque cuando al paciente lo canalizan a estas especialidades se espantan, piensan que es porque están locos”, señaló.

Dijo que es importante explicar que esto no es así, pues no todos los pacientes con obesidad están deprimidos o ansiosos, pues hay pacientes que solo necesitan hacer pequeños cambios en su estilo de vida.

“A lo mejor en sus horarios, saber qué comer y en qué cantidades y que no se sientan frustrados porque a veces no pueden llevar una dieta”, detalló.

La especialista aseguró que cuando la obesidad es causada por la ansiedad o depresión o cuando sufren de trastorno por atracón, en muchas ocasiones es necesaria la ayuda psiquiátrica.

“Se les da medicamentos que les ayude a contener la tristeza que los lleva a comer o la ansiedad”, dijo.

La psicóloga admitió que existe un desconocimiento por parte de los médicos de primer nivel en cuanto a la necesidad del apoyo psicológico como parte del tratamiento.

“Nos falta trabajar en eso. A veces hay desconocimiento de todo lo que abarca la obesidad, de la parte psicológica de la obesidad, para que los refieran”, dijo.

Recomendó a los pacientes reconocer que tienen un problema de salud, acudir con un médico especialista y evitar el consumo de “productos milagro, los cuales prometen bajar de peso pronto y resultan un fracaso”.

Además, pidió hacer ejercicio, evitar el sedentarismo, tener un poco más de actividad social, pero tratar de rodearse de gente sana.

Según cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2016, en México el 36,3% de los adolescentes y 72,5% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.