11 may. 2025

Apoderado de la ANR protege a su hermano y trata de sostener denuncia sobre complot

El apoderado del Partido Colorado, Eduardo González, agradeció la lealtad de su hermano para desnudar a senadores “inescrupulosos” y sacar a luz el complot de los opositores y disidentes. Además relató cómo se realizó la denuncia y por qué se acudió a Luis Canillas.

Eduardo González.PNG

El apoderado de la ANR, Eduardo González (centro), aseguró que Peña está habilitado para se candidato. Foto: Andrés Catalán.

La denuncia sobre el supuesto plan de atentar contra el presidente Horacio Cartes por parte de la oposición y colorados disidentes se enreda cada vez más y ahora solo se aguarda el peritaje del teléfono celular por el cual se accedió a las conversaciones en el grupo de Whatsapp.

Mientras sigue el debate mediático sobre este tema, y más aun con el último dato: que el aparato telefónico de donde se extrajeron los mensajes estaba en poder de la esposa del hermano del apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, quien viene trabajando a favor de la reelección presidencial.

Para los opositores, se resta credibilidad a la denuncia del abogado oficialista Luis Canillas sobre el supuesto complot desde el momento en que se sabe que omitió esa información desde el principio. Los cartistas aseguran que lo hicieron por seguridad de la familia.

Eduardo González salió al paso de las especulaciones tratando de sostener la denuncia y proteger la actuación de su hermano, Franco González.

Relató que todo comenzó en diciembre, cuando se le incluyó equivocadamente a su cuñada en el grupo de los parlamentarios. Si bien dijo que salió porque se sintió asustada, unos días después fue incluida nuevamente.

“Mi hermano me comentó sobre esa situación, pero estaba con muchas cuestiones de mi actividad y en el partido. Cuando me vuelve a hablar me dijo que contactó con un amigo quien le aconsejó acudir con Luis Canillas; me preguntó si era confiable y le respondí que sí", argumentó en una entrevista en radio 800 AM.

Agregó que en ningún momento supo sobre la gravedad del contenido de los mensajes y recién se enteró una vez presentada la denuncia en el Ministerio Público. “Yo pensaba que era solo un grupo de estrategia, algo normal, pero jamás pensé que se estaba hablando de atentar contra el Presidente”, sostuvo.

Queriendo salir del foco polémico, el apoderado colorado dijo que lo importante sería preguntarle a la senadora Desirée Masi por qué mintió al decir que las conversaciones no existían.

“El error fue de ella al incluir a una personas que tenía vinculación conmigo. Agradezco a mi hermano la lealtad que tuvo porque de esa forma pudimos desnudar la forma en que operaban algunas personas inescrupulosas en el Senado.

VERIFICABLE. González expresó que todo el contenido del teléfono celular es verificable y que será peritado por la Fiscalía. Resaltó que una vez que se informe sobre el resultado se sabrá quién miente.

“Estamos tranquilos porque sabemos lo que ocurrió y no tenemos necesidad de mentir. Se puso el teléfono a disposición, se hizo una investigación previa, se hizo la denuncia y luego se amplió", indicó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.