07 nov. 2025

Aplicación reforzará servicio de denuncia de abusos a menores

Un aplicación disponible para dispositivos Android reforzará el servicio gratuito establecido por el Gobierno para denunciar situaciones de maltrato, abuso sexual y explotación laboral a menores, en un país en el que en 2016 se registraron 22.509 llamadas relacionadas con el tema.

fono ayuda.jpp

La aplicación se suma al servicio 147 FonoAyuda. | Foto: play.google.com.

EFE

FonoAyuda, el nombre de la aplicación, se suma al servicio 147 FonoAyuda, que desde 2014 ofrece atención psicológica, social y legal a los niños y adolescentes que llamen para denunciar una situación de violencia o vulneración de sus derechos, informó este miércoles la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

“Servirá para que tengamos una base de datos y podamos sacar estadísticas en tiempo real”, dijo Fernando Mansilla, uno de los desarrolladores de la aplicación.

En ese sentido, el ministro de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González, subrayó que la aplicación dará “información actualizada” que permitirá aplicar “la estrategia correcta”.

El titular de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Senatics), David Ocampos, dijo que con este lanzamiento tratan de “adaptarse a los comportamientos de la ciudadanía”, ya que a las nuevas generaciones “ya no les gusta hablar por teléfono y prefieren escribir”.

La aplicación exigirá rellenar campos obligatorios como el de la cédula de identidad o la fecha de nacimiento para que la Policía Nacional pueda verificar que se trata de una denuncia real.

La persona que denuncie recibirá un número que servirá como código de reporte, para que tenga constancia, según explicó la coordinadora del servicio 147 FonoAyuda, Licia Martínez.

Agregó que este reconocimiento representa “un logro de equipo” y permitirá ser “más eficaz en la articulación”.

Martínez recordó los datos que se desprendieron de las estadísticas proporcionadas por esta línea el año pasado, que recibió un total de 22.509 llamadas.

Entre estas, destacan las 8.460 que se correspondían con notificaciones de vulneración de derechos y las 912 con solicitudes de información.

El número total de llamadas pasó de 10.005 en 2014 a las citadas 22.509 en 2016.

Martínez añadió que un número importante de llamadas procede de adolescentes mujeres de entre 14 y 17 años, lo que evidencia la necesidad de que las políticas vayan “dirigidas a niñas y mujeres en esta franja”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.