03 oct. 2025

Anuncian protestas en San Antonio ante inseguridad laboral

Un grupo de pobladores de San Antonio se movilizará este sábado ante el riesgo laboral al que son sometidos varios trabajadores en la zona. El punto de encuentro será en el centro urbano de la ciudad a las 09.00.

curti.jpg

No es la primera manifestación que realizan solicitando mayor seguridad laboral. | Foyo:

Por medio de una “movilización popular”, pobladores pretenden recordar a los trabajadores fallecidos en febrero pasado en la curtiembre Inducuer SA y reclamar ante la falta de seguridad laboral al que son sometidos muchos trabajadores de la mencionada empresa, según explicaron los organizadores.

“No más muertes por inseguridad laboral ni ambiental” se denomina la movilización anunciada por este grupo de vecinos, quienes desde febrero de este año se encuentran trabajando en la concienciación sobre el daño ambiental que la firma causa en la zona y la seguridad que niegan a sus empleados.

De acuerdo a las denuncias, la mayoría de las personas están expuestas a contraer cáncer debido a los subproductos tóxicos que las curtiembres y otras empresas vierten impunemente en el arroyo Guasu y en el río Paraguay.

Los antecedentes del caso señalan que dos hombres resultaron ser victimas fatales ante el riesgo laboral de la empresa. Se trata de Miguel Giménez y Hugo Gómez, quienes fallecieron el pasado 22 de febrero de este año a causa de una intoxicación

La “Iniciativa popular por la defensa de la vida y el medioambiente” esta vez contará con el apoyo de la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores. Esta institución, al conocer las fuertes denuncias del grupo, mostró su solidaridad con los manifestantes.

“Como trabajadores no podemos desconocer este hecho que ha enlutado a decenas de familias pobres de San Antonio y así también, no reconocer a quienes todos los días con sus familias luchan por sobrevivir y salir adelante trabajando en las calles, en los mercados, en las terminales y comunidades”, dicta la convocatoria.

Finalmente piden la participación de la ciudadanía explicando que nadie puede ceder ante “grotescos atropellos” a los derechos de los trabajadores y ante la alarmante contaminación que varias empresas ocasionan no solo en San Antonio, sino también en las ciudades aledañas.

Hace menos de 15 días este mismo grupo de vecinos organizó un “Aty Guasu” (conversatorio ciudadano) citando a autoridades municipales, departamentales y nacionales para conversar y debatir sobre la problemática medioambiental y social que afecta de manera negativa a la población.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.