17 jul. 2025

Anterior investigación de paraísos fiscales arrojó vínculos con entorno de Cartes

El escándalo de los “Papeles de Panamá", de amplia difusión este domingo, tiene como uno de los principales antecedentes un caso similar que surgió en el año 2013, que había involucrado a altos directivos del banco Amambay, ligado al presidente Horacio Cartes.

cartes1.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: Archivo ÚH

La filtración de los datos del bufete Mossack Fonseca reveló el manejo que tenía la firma para la creación de empresas offshore, que están vinculadas a unos 140 líderes mundiales y figuras de renombre, lo cual generó un amplio impacto a nivel mundial.

Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real. Estas sirven de pantalla para transferir dinero, realizar operaciones financieras y eventualmente operar sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.

Un antecedente similar surgió en el 2013, cuando el Consorcio de Periodistas ICIJ había dado a conocer otra investigación que involucró directamente a personas que están vinculadas al entorno del mandatario Horacio Cartes.


Los datos filtrados revelaron que el padre de Cartes, Ramón Telmo Cartes Lind, junto a otros cuatro ejecutivos del banco Amambay, creó el Amambay Trust Bank Ltd. en 1995 en las Islas Cook, un paraíso fiscal ubicado en el Pacífico Sur.

La firma Portcullis Trustnet sirvió para la creación del Amambay Trust Bank. Foto: <a target=

La firma Portcullis Trustnet sirvió para la creación del Amambay Trust Bank. Foto:

Guiomar de Gásperi (vicepresidenta), Mariano Roque Alonso (gerente general), Eduardo Campos Marín y Carlos Eduardo Moscarda (directivos) fueron las otras personas que estaban vinculadas a este “banco offshore”, que fue motivo de dudas.

En ese momento, pese a que la investigación daba a conocer hasta detalles de cómo operó la firma, tanto las personas vinculadas al banco Amambay como ex autoridades financieras (como el expresidente del BCP Jorge Corvalán) dijeron desconocer su existencia.


El banco de las Islas Cook –que funcionó desde 1995 hasta el 2000 - no tenía sede o personal, aunque sí una licencia bancaria para realizar transacciones como un banco normal, según reveló la investigación.

Pese al escándalo, Cartes logró sobrellevar la polémica y, más allá de lo que dijeron en la serie de publicaciones periodísticas, no hubo consecuencias ni políticas ni legales importantes.

El mandatario Horacio Cartes estuvo relacionado al escándalo. Foto: Captura América Economía

El mandatario Horacio Cartes estuvo relacionado al escándalo. Foto: Captura América Economía


Otra vez Paraguay está ligado a una investigación periodística sobre el movimiento de capitales con presunción de irregularidades, esta vez con el escándalo surgido desde Panamá por medio de las filtraciones de la firma Mossack Fonseca.

Los primeros reportes hablaron de la acusación que ya realizó la justicia de EEUU contra el ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz, y otros nombres están en la lista.

Más contenido de esta sección
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.