07 may. 2025

ANNP: Salta denuncia por presuntos cobros irregulares en Paranaguá

José Martínez, funcionario de Puertos, anunció que presentarán una denuncia ante la Fiscalía contra personas innominadas por hechos irregulares registrados en el puerto franco de Paranaguá, Brasil.

Carga y descarga de camiones que demuestran movimiento en Paranaguá.jpg

Actividad. Carga y descarga de camiones que demuestran movimiento en Paranaguá.

El cobro irregular a importadores por servicios portuarios que no ingresan a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), como también que el ente no ha percibido los 1.800.000 dólares por canon de usufructo del puerto de Paranaguá, Brasil, serán denunciados ante el Ministerio Público para su investigación, según adelantó José Martínez, antiguo funcionario de Puertos.

Indicó que solo esperan la respuesta a pedidos de informes que realizaron para presentar la denuncia contra personas innominadas, que serían responsables de los hechos.

Martínez sostuvo que hay documentos que comprueban el cobro de servicios por parte de la ANNP en el puerto franco de Paranaguá, pero que no tiene registro de ingreso en Paraguay.

Indicó que esto podría ser una estafa al importador, atendiendo a que Paraguay ya perdió todo lo que es el servicio portuario que debe ofrecer en ese puerto franco.

Precisó que hay recibos totalmente irregulares de cobros que no se registran en la caja de recaudaciones de ANNP de Paraguay. “Esa recaudación no se registra y encima otra vez allá, el importador paga unos 600 dólares a una organización que está totalmente fuera de contexto, que no debería de hacerlo”, enfatizó.

Insistió en que este cobro es totalmente irregular y se emite una factura del mismo tenor y cuya recaudación no se declara en Paraguay.

“Ese dinero no ingresa porque no está declarado. Hace un año que Puertos no tiene declaración de recaudación de Paranaguá. Las autoridades dicen que no opera más. Sin embargo, hay movimiento comprobado”, recalcó.

Subrayó que en todo esto se puede observar lesión de confianza y estafa al Estado paraguayo.

CONVENIO. En otro orden, Martínez también apuntó que las autoridades de la ANNP deben explicar por qué no se percibieron en los últimos dos años la suma de USD 1.800.000, según establece el contrato de concesión con el Consorcio Mercosul, de 0,90 dólares por tonelada para un mínimo de 1.000.000 de toneladas/año en Paranaguá.

Indicó que dicha empresa firmó un convenio con Puertos, a través del cual tomaban posesión del silo paraguayo y por el cual tenían que pagar 900.000 dólares por año, pero “en dos años no pagaron un solo dolar”.

Refirió que el convenio también establecía que se tenía que hacer inversiones. “Hasta ahora no invirtieron un miserable dólar. En el puerto de Paranaguá todos los días entran camiones con granos que operan sin la cinta transportadora, mientras las autoridades de ANNP dicen que no hay movimiento”, remarcó.

SIN RESPUESTA. Por otra parte, ÚH no logró obtener ayer la versión de las autoridades de la ANNP. Primero llamamos al presidente del ente, Héctor Duarte, quien no atendió en el primer intento. En el segundo intento respondió su secretario. Dijo que Duarte estaba en una reunión en Mburuvicha Róga y consultaría quién podría hacer de vocero. Luego envió el nombre y número de teléfono de Miguel Marín, pero este no respondió al llamado ni mensajes.