29 oct. 2025

Animales de América aplican la ley de la selva en los tribunales

Respaldados por amplios bufetes de abogados, elaborados recursos jurídicos y una carismática figura, varios simios, elefantes, osos y ballenas de América están llevando sus casos a los tribunales, en medio de la controversia sobre si son “sujetos de derechos”.

CHUCHO.jpg

Chucho será trasladado a un santuario legítimo animal pero además luchará por obtener finamente su libertad. Foto: Caracol

Diana Marcela Tinjacá - EFE

Entre ellos están los exactores Kiko y Tommy, dos chimpancés “clientes” de Nonhuman Rights Project (NRP), organización que lucha por los derechos de los “animales no humanos” en Estados Unidos y que ha aumentado sus expectativas tras el triunfo vía “habeas corpus” de la primate Cecilia en Argentina y el parcial avance del caso del oso Chucho en Colombia.

“Los ‘habeas corpus’ en favor de los animales se están presentando con mayor frecuencia en Suramérica y nos complace ver que no solo no fueron archivados, sino que al menos uno, el de Cecilia, fue totalmente exitoso”, dijo a Efe Lauren Choplin, de NRP, con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre.

Cecilia es un caso emblemático, pues fue llevada a un santuario en Brasil tras convertirse en 2016 en la primera chimpancé del mundo que usó un “habeas corpus” para lograr su liberación de un zoológico, luego de que la Justicia argentina la considerara un “sujeto de derecho no humano”, como lo hizo con la orangután Sandra en 2014.

Embed

Cecilia, la primera chimpancé que uso hábeas corpus. Foto: La Nación Argentina

“Como no hay un mecanismo específico para los animales, los litigantes hemos recurrido al “habeas corpus”, destinado a proteger el derecho a la libertad”, explicó a Efe el abogado colombiano Luis Domingo Gómez Maldonado, especialista en Derecho Constitucional y quien asumió por su cuenta el caso de Chucho.

La Corte Suprema colombiana falló el año pasado a favor de Chucho, un oso de anteojos de 24 años que había sido trasladado de una reserva en el centro del país, donde ha vivido las últimas décadas, a un zoológico en el Caribe, y ordenó que fuera ubicado en un ambiente con “plenas y dignas condiciones de semicautiverio”.

Pese a que el fallo fue apelado y el oso fue llevado al zoológico mientras el expediente avanza ahora en la Corte Constitucional, para Gómez Maldonado el caso es muy “prometedor” y prevé que al final se le dará la libertad.

Silvia López y Diego Lizcano, de la ONG The Nature Conservancy (NCT), creen que estos casos y la mayoría de las amenazas para las especies del continente se deben a la “pérdida de su hábitat”, que además pone en peligro su reproducción.

“Por eso, Chucho debería ser trasladado a un santuario animal legítimo, donde pueda trepar a los árboles, buscar alimento y simplemente ser un oso, más que estar encarcelado en el zoológico”, sostuvo a Efe Alicia Aguayo, de la organización PETA Latino.

Fue precisamente PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) la organización que pidió a una corte de EE.UU. que declarara al macaco crestado Naruto propietario de los derechos del famoso “selfi del mono”.

“Este fue el primer caso en la historia de solicitar a una corte declarar a un animal propietario de algo”, añadió Aguayo al explicar que las partes finalmente llegaron a un acuerdo y el “fotógrafo David J. Slater se comprometió a donar el 25 % de los ingresos por la selfi a organizaciones que protegen el hábitat de los macacos crestados en Indonesia”.

Embed


Estos avances han dado ánimos en el caso de Kiko y Tommy. Foto: Comercio y Justicia

Esta semana el proceso entró en apelación en Nueva York, al negárseles el “habeas corpus” interpuesto para exigir el reconocimiento de estos chimpancés como “personas jurídicas”, su derecho a la libertad y su traslado inmediato a un santuario apropiado.

Kiko, parcialmente sordo tras sufrir maltratos en un set de televisión, y Tommy, que apareció en la película Project X de 1987, permanecen enjaulados en manos de particulares y fueron seleccionados como clientes de NPR “porque existe una evidencia científica fuerte de su autoconciencia y autonomía, cualidades que el derecho estadounidense valora en los casos de seres humanos”.

“Estamos haciendo lo que creemos que es más probable que tenga éxito en los tribunales del país”, afirmó Choplin.

La líder de PETA valora el efecto de las acciones judiciales para sentar un precedente. “A las mujeres, niños y minorías raciales y étnicas históricamente les negaron derechos fundamentales que hoy son considerados obvios, gracias en gran parte a litigios y sentencias de la corte, y ese día sin duda llegará también para los animales esclavizados por los humanos”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.