03 oct. 2025

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Barcelona (UB) analizará el efecto del fenómeno del juego Pokémon Go en los museos y sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

pokemon go.jpg

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos. Foto: globovision.com

EFE

La investigación está liderada por los profesores Chikahiro Hanamura, de la Universidad de la Prefectura de Osaka (Japón), Jordi Tresserras Juan, de la Universidad de Barcelona, y Eduardo Escalante Carrillo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Según ha informado la UB, los temas de investigación que se han puesto encima de la mesa se centran en la “gamificación” en museos y sitios patrimoniales, identificando experiencias y buenas prácticas, así como nuevas estrategias para captar nuevo público a partir de las cacerías de pokémons en espacios singulares.

Los expertos han iniciado un mapeo de las experiencias existentes y cuentan con la colaboración de los profesionales de los museos y del patrimonio mundial responsables de la gestión de público y de los community managers, que han visto la importancia de este juego que combina la realidad con la realidad virtual y que ha tenido en las redes sociales un proceso de viralización sin precedentes.

Según los investigadores, el fenómeno del Pokémon Go está suponiendo una nueva forma de uso del espacio público y un acercamiento de los llamados “no públicos” hacia los museos y espacios patrimoniales significativos, como es el caso de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A las experiencias innovadoras, como los tours del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que organiza cacerías de pokémons, se suman también restricciones, como es el caso de los memoriales del Holocausto en diferentes localidades del mundo y de espacios de culto que quieren evitar la banalización y los conflictos.

Los resultados de esta investigación se presentarán en el III Congreso Internacional de Turismo Cultural, que tendrá lugar en Córdoba (sur de España) los días 23 y 24 de febrero de 2017.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.