22 jul. 2025

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Barcelona (UB) analizará el efecto del fenómeno del juego Pokémon Go en los museos y sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

pokemon go.jpg

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos. Foto: globovision.com

EFE

La investigación está liderada por los profesores Chikahiro Hanamura, de la Universidad de la Prefectura de Osaka (Japón), Jordi Tresserras Juan, de la Universidad de Barcelona, y Eduardo Escalante Carrillo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Según ha informado la UB, los temas de investigación que se han puesto encima de la mesa se centran en la “gamificación” en museos y sitios patrimoniales, identificando experiencias y buenas prácticas, así como nuevas estrategias para captar nuevo público a partir de las cacerías de pokémons en espacios singulares.

Los expertos han iniciado un mapeo de las experiencias existentes y cuentan con la colaboración de los profesionales de los museos y del patrimonio mundial responsables de la gestión de público y de los community managers, que han visto la importancia de este juego que combina la realidad con la realidad virtual y que ha tenido en las redes sociales un proceso de viralización sin precedentes.

Según los investigadores, el fenómeno del Pokémon Go está suponiendo una nueva forma de uso del espacio público y un acercamiento de los llamados “no públicos” hacia los museos y espacios patrimoniales significativos, como es el caso de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A las experiencias innovadoras, como los tours del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que organiza cacerías de pokémons, se suman también restricciones, como es el caso de los memoriales del Holocausto en diferentes localidades del mundo y de espacios de culto que quieren evitar la banalización y los conflictos.

Los resultados de esta investigación se presentarán en el III Congreso Internacional de Turismo Cultural, que tendrá lugar en Córdoba (sur de España) los días 23 y 24 de febrero de 2017.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.