“El proceso licitatorio está en desarrollo, no se puede destruir un circuito. Nosotros debemos generar credibilidad y seguridad jurídica. Nosotros no podemos frenar procesos que cumplieron el circuito legal. Eso generaría un caos en Paraguay”, manifestó el mandatario durante su gira por el Departamento de Misiones.
La apertura de sobres para la obra civil (represa) de Añá Cuá, licitación 670, se realizó el pasado 16 de abril. En total son ocho los consorcios que pujan por la adjudicación. Además, la recepción de las ofertas para la provisión de las turbinas, concurso 669, se efectuó el 2 de mayo del corriente año.
Con estas declaraciones, Abdo Benítez despeja la incertidumbre que reinaba en el Gobierno, al menos desde el futuro Poder Ejecutivo. Además de cuestionar a Añá Cuá, el entrante jefe de Estado también aseguró que se iban a volver a revisar los términos del acuerdo firmado entre los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá.
La semana pasada, la Cancillería Nacional remitió la Nota Reversal que modifica el Anexo C, basada en el acuerdo Cartes-Macri. Extraoficialmente se informó que ya se tendrían los votos necesarios para aprobar el documento, y es por ello que fue enviado. Por su parte, el Congreso argentino ya dio su visto bueno a este instrumento.
El memorándum de entendimiento, suscripto en mayo del 2017, determinó que la deuda de la EBY con el Tesoro argentino quede en USD 4.084 millones al 2015. También se acordó un aumento del 20% en el pago por la cesión de energía paraguaya a favor del país vecino y que el Tesoro paraguayo cobre USD 940 millones por haber aportado el 80% del territorio inundado de la EBY (USD 630 millones luego de restar las deudas de la ANDE).
El Partido Liberal y el Frente Guasu aseveraron que la deuda de Yacyretá no existe y debe ser cero, puesto que el país vecino utilizó casi el 100% de la energía generada por la central desde 1994.
Previamente, en el 2014, los gobiernos de Paraguay y Argentina también habían acordado modificar el Anexo A del Tratado para introducir la cogestión paritaria en la EBY. Esta Nota Reversal tampoco fue tratada en la Cámara Alta, aunque los argentinos indicaron que ya están aplicando las nuevas medidas.
INTERPELAN A LOIZAGA. Este martes, el canciller Eladio Loizaga será interpelado por los senadores. Justamente, le cuestionan los acuerdos firmados con Argentina, el haber reconocido la deuda de Yacyretá con la nación vecina e impulsar Añá Cuá sin tener la venia del Congreso.