04 ago. 2025

Amplían procesamiento por enriquecimiento ilícito a exsecretario kirchnerista

La Justicia argentina amplió el procesamiento con prisión preventiva al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime (2003-2009) por presunto enriquecimiento ilícito, tras comprobarse que es propietario de un yate de lujo cuya adquisición no pudo justificar, confirmaron este martes a Efe fuentes judiciales.

ex secretario.jpg

El ex secretario seguirá siendo investigado. Foto: baigorria.com

EFE.

La resolución, firmada por el juez federal Sebastian Casanello, a cargo de la causa, incluye un aumento en el embargo que tenía el exfuncionario hasta los 60 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares).

“Todas las constancias recabadas en la presente permiten concluir que el verdadero dueño, oculto detrás de quien prestó el nombre para la operación de compra de los bienes, no era otro que Ricardo Jaime, quien tenía la capacidad económica real e ilícita pero no tenía la posibilidad de figurar como verdadero dueño debido al carácter espurio su enriquecimiento”, sostuvo Casanello en el fallo publicado por el Centro de Información Judicial.

El auto también amplia el procesamiento sin prisión preventiva a Manuel Vázquez, asesor de Jaime, por ser presunto partícipe primario del enriquecimiento de un funcionario público; así como de Silvano del Carmen Mazzucchelli, Raúl Julio Viola y Carlos Alberto Lluch por contribuir “necesariamente a los fines de ocultar o disimular el patrimonio ilícito de Ricardo Jaime”.

Según el juez, la investigación logró demostrar “la creación de un conglomerado de empresas extranjeras destinado a adquirir esos bienes” a través de “sucesivas transferencias de entidades bancarias de distintos países” para “ocultar el origen el dinero” y su “verdadero destinatario”, el exsecretario de Transporte.

La causa se inició en 2008 a raíz de un artículo en el desaparecido diario local Crítica en que señalaba cómo “inexplicablemente” Ricardo Jaime se había “empobrecido con la función pública”, según su declaración jurada, pese a llevar una vida que no coincidía con el sueldo del por entonces titular de Transporte.

Jaime, exfuncionario de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015), ya había sido condenado por la Justicia argentina en un caso por dádivas y en otro relativo a un choque ferroviario que, en 2012, dejó 51 muertos y 700 heridos en Buenos Aires.

Además, está pendiente de otro juicio oral por presunto enriquecimiento ilícito y es investigado en varios expedientes más relacionados con sus operaciones durante su etapa como alto cargo del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.