05 oct. 2025

Alto Paraguay: Población lleva largas horas sin servicio de luz

Desde el domingo se registran problemas de suministro energético de la Asociación Nacional de Electricidad (ANDE) que afectas a gran parte del territorio del departamento de Alto Paraguay. Unas 15.000 habitantes no cuentan con el servicio de luz, hubo cortes intermitentes y de larga duración.

alto paraguay.PNG

Población lleva largas horas sin servicio de luz en Alto Paraguay. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Los técnicos primeramente informaron a los habitantes que se trataba de una avería que estaría ubicada entre la línea que se encuentra en el sector denominado Casilda (Puerto Casado) y Puerto Sastre (Carmelo Peralta).

Luego de un intento fallido de reponer el servicio se dio un segundo aviso: el problema estaría localizado en la subestación de Vallemí.

El domingo pasado, siendo las 05.00 hubo un corte que duró unas ocho horas aproximadamente y en horas de la tarde se normalizó el servicio.

Se tuvo servicio de energía eléctrica el resto de la jornada de ese día, sin embargo, siendo las 23.30 se produjo otro apagón que se extiende hasta este lunes.

Con estas largas horas sin el servicio energético se contabilizan más de 11 horas sin luz, lo que obligó a los moradores a pasar la noche en la oscuridad.

Afectados. Con este problema que nuevamente afecta a toda una población chaqueña, desde Puerto Casado hasta Fuerte Olimpo y comunidades aledañas, sin duda se causan pérdidas al sector comercial y productivo de la zona.

A esto se suma una serie de consecuencias, como la falta de servicio de agua potable y las vacunas que necesitan mantenerse en refrigeración en hospitales que no tienen generador eléctrico. De igual manera, afecta al Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), que se encuentra en etapa de vacunación y teme perder las vacunas en caso de que este corte sea más prolongado.

Las carnicerías corren riesgo de pérdidas de los productos, así como los comercios que ofertan productos lácteos, mientras que las instituciones públicas que trabajan con sistemas informáticos sufren esta carencia e inclusive las líneas telefónicas no funcionan.

A esto se suma el riesgo del daño que puedan causar los repentinos cortes en los electrodomésticos de los usuarios, ya que en muchas ocasiones la ANDE no se hace responsable.

Las localidades que cuentan con luz son Bahía Negra, ya que la comunidad solo utiliza generador a base de combustible, y Fuerte Olimpo, que tiene otro que les sirve para paliar la ausencia del servicio por tendido eléctrico.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.