09 may. 2025

Alto comisionado califica de milagro la paz en Colombia

EFE

Pedido.  Sergio Jaramillo, alto comisionado, solicitó al Congreso aprobar el acuerdo de paz.

Pedido. Sergio Jaramillo, alto comisionado, solicitó al Congreso aprobar el acuerdo de paz.

BOGOTÁ - COLOMBIA

El alto comisionado para la paz de Colombia, Sergio Jaramillo, dijo ayer en el Senado que el acuerdo firmado con las FARC para poner fin a medio siglo de conflicto armado “es un milagro”.

“Lograr un acuerdo con una guerrilla como las FARC después de 50 años de guerra es un acuerdo que realmente ataca los focos de violencia, las condiciones que han promovido la violencia y eso nos garantiza un cierre y es nada menos que un milagro”, dijo Jaramillo en el inicio del trámite parlamentario para refrendar el acuerdo de paz firmado con las FARC el pasado 24 de noviembre en Bogotá.

En este sentido, el funcionario detalló que “la paz no es algo que ocurre, es algo que se construye” y más adelante durante su discurso agregó que “desde los escritorios de Bogotá no se construye”, sino en las regiones. “En La Habana llegamos al límite de lo que es posible hacer en una negociación de paz”, destacó Jaramillo, quien desgranó los puntos del acuerdo.

El acuerdo de paz fue radicado ante el Congreso por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el pasado 24 de noviembre, horas después de que fuera firmado por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, en el Teatro Colón.

Este nuevo acuerdo complementa al original, que fue firmado el 26 de setiembre en Cartagena de Indias y rechazado posteriormente en el plebiscito del 2 de octubre.

Según el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, “lo que se votaría es la refrendación, que es la decisión política del Congreso colombiano, en nombre del pueblo, de decir si está de acuerdo o no con los acuerdos”, explicó a periodistas.

De ser aprobado, el Congreso también será clave para validar las leyes que permitirán luego la implementación del acuerdo.

El conflicto armado colombiano, del que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, ha dejado al menos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.