08 ago. 2025

Aliados concretan el golpe al aprobar el proyecto de enmienda en el Senado

Los senadores oficialistas, luguistas y de la disidencia del PLRA realizaron este viernes otro golpe al aprobar el proyecto de enmienda constitucional que busca habilitar la reelección presidencial. Nuevamente realizaron una sesión sin la presencia del titular de la Cámara Alta.

Tras idas y vueltas y un sinfín de negociaciones, finalmente los aliados pro enmienda sesionaron en forma irregular para la aprobación del documento en el Senado. El documento pasa a Diputados, donde se prevé un trámite rápido al tener mayoría oficialista.

La información fue confirmada por Basilio “Bachi” Núñez, asesor político del presidente de la República, Horacio Cartes, a través de su cuenta de Twitter.

Embed

Como el pasado martes, los senadores volvieron a reunirse en la bancada del Frente Guasu para tratar el documento; lo hicieron a puerta cerrada a pesar de que constitucionalmente las sesiones deben ser públicas.

La sesión nuevamente estuvo liderada por el colorado Julio César Velázquez, quien es actualmente el vicepresidente segundo del Senado.

El mismo parlamentario se autoproclamó el pasado martes como presidente de la Cámara Alta para luego introducir las modificaciones al reglamento interno, a pesar de que estaban presente el titular de dicho cuerpo legislativo al igual que el vice primero.

Los opositores consideran que esas sesiones no son válidas porque no reúnen todas las formalidades y esperan el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia. El jueves presentaron una acción de inconstitucionalidad, solicitando que se declaren como nulas las sesiones de los aliados.

PROYECTO. El texto presentado por los aliados pro reelección pretende enmendar los artículos 161, 197, 229 y 235 de la Constitución Nacional.

Con la modificación del artículo 229, queda que los presidentes y vicepresidentes de la República durarán cinco años en el cargo y podrán ser reelectas solo dos veces en forma consecutiva o alternada.

También señala que quienes estén ocupando esos cargos solo podrán ser elegidos nuevamente para el periodo siguiente si presentaran su renuncia seis meses antes de los comicios generales.

Para ser candidato será suficiente la comunicación de la renuncia a los demás poderes del Estado. Con el texto actual la dimisión debe ser aprobada por el Congreso.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.