09 ago. 2025

Algunos refugios de Puerto Rico sufren daños por lluvias y vientos de María

Varios refugios, entre ellos el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, utilizados para albergar a puertorriqueños que decidieron resguardarse ante el poderoso azote del huracán María, sufrieron daños estructurales por la intensidad de las lluvias y vientos.

maria puerto rico.jpg

Más de 10.000 puertorriqueños se refugiaron en diversos lugares, mayormente en escuelas habilitadas por el Gobierno central, dirigido por Ricardo Rosselló. Foto: univisión.

EFE


Según señaló la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, el emblemático coliseo deportivo sufrió una rotura en su techo, dejando que el agua producida por las intensas lluvias del ciclón se colara y cayera al área de la arena del lugar, lo que llevó a desalojar a unos 300 refugiados.

Al menos 500 residentes de la capital puertorriqueña buscaron refugio en el Coliseo Roberto Clemente como medida de precaución ante posibles destrozos de sus vulnerables residencias por el viento o las inundaciones producidas por María.

Más de 10.000 puertorriqueños se refugiaron en diversos lugares, mayormente en escuelas habilitadas por el Gobierno central, dirigido por Ricardo Rosselló.

El paso de María será seguramente catalogado como el huracán más potente y destructivo que haya pasado por la llamada “Isla del Encanto”.

María es el segundo ciclón que causa estragos sobre Puerto Rico en las pasadas dos semanas, después de Irma, que dejó al 70 % de la ciudadanía sin electricidad.

El ojo de María tocó tierra esta mañana en esta isla caribeña como huracán de categoría 4 y vientos máximos sostenidos de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora), y dejó daños “severos” en las infraestructuras y viviendas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.