03 nov. 2025

Algunos refugios de Puerto Rico sufren daños por lluvias y vientos de María

Varios refugios, entre ellos el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, utilizados para albergar a puertorriqueños que decidieron resguardarse ante el poderoso azote del huracán María, sufrieron daños estructurales por la intensidad de las lluvias y vientos.

maria puerto rico.jpg

Más de 10.000 puertorriqueños se refugiaron en diversos lugares, mayormente en escuelas habilitadas por el Gobierno central, dirigido por Ricardo Rosselló. Foto: univisión.

EFE


Según señaló la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, el emblemático coliseo deportivo sufrió una rotura en su techo, dejando que el agua producida por las intensas lluvias del ciclón se colara y cayera al área de la arena del lugar, lo que llevó a desalojar a unos 300 refugiados.

Al menos 500 residentes de la capital puertorriqueña buscaron refugio en el Coliseo Roberto Clemente como medida de precaución ante posibles destrozos de sus vulnerables residencias por el viento o las inundaciones producidas por María.

Más de 10.000 puertorriqueños se refugiaron en diversos lugares, mayormente en escuelas habilitadas por el Gobierno central, dirigido por Ricardo Rosselló.

El paso de María será seguramente catalogado como el huracán más potente y destructivo que haya pasado por la llamada “Isla del Encanto”.

María es el segundo ciclón que causa estragos sobre Puerto Rico en las pasadas dos semanas, después de Irma, que dejó al 70 % de la ciudadanía sin electricidad.

El ojo de María tocó tierra esta mañana en esta isla caribeña como huracán de categoría 4 y vientos máximos sostenidos de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora), y dejó daños “severos” en las infraestructuras y viviendas.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.