03 ago. 2025

Alertan de que el internet de las cosas amplía la posibilidad de ciberataques

El internet de las cosas, que en el año 2020 tendrá entre 20.000 y 30.000 electrodomésticos, sensores, relojes, webcams o routers conectados, posibilitará más ciberataques, por lo que los expertos recomiendan hacer un análisis de riesgos para reducir un 75% las intrusiones.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) comunicó este lunes que investiga el ciberataque que obligó a Sony a dejar de usar sus sistemas informáticos durante una semana como medida de precaución. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

Con motivo de la celebración hoy del Día de la Internet Segura, el director de IT Security del centro tecnológico de Cataluña Eurecat, Gonzalo Asensio, señaló que el análisis de la vulnerabilidad de los dispositivos que utilizan internet de las cosas y la incorporación de elementos que refuercen su seguridad reduciría en un 75% el impacto de los ciberataques.

Las empresas deben tener “muy claro el concepto de seguridad desde el principio, en el momento del diseño de sus productos y servicios”, aplicar “buenas prácticas y recomendaciones de seguridad”, llevar a cabo auditorías de seguridad “a todos los niveles” y cifrar sus comunicaciones, según Asensio.

Las principales amenazas son el Ransomware, que consiste en la infección de dispositivos con el objetivo de cifrar los datos de las carpetas y documentos solicitando dinero a cambio de poder recuperar esa información, y los ataques DDoS, que buscan colapsar la web, la infraestructura y las comunicaciones de las empresas para provocar una caída de los sistemas.

La procedencia de las amenazas son, principalmente, canales web o el correo electrónico donde, mediante una URL, “se engaña al usuario para que visite dicha web pensando que es legítima”, advirtió Asensio.

En su opinión, “las empresas deben ser más conscientes del daño que pueden hacer los ciberdelincuentes e invertir en seguridad de forma preventiva, antes de resultar perjudicadas”.

A fin de combatir los riesgos, Eurecat ha puesto en funcionamiento en 2016 un laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas, que supone la conexión a la red de elementos como electrodomésticos, relojes inteligentes, sensores de medición de agua, polución, coches, webcams o routers.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.