05 nov. 2025

Alertan de que el internet de las cosas amplía la posibilidad de ciberataques

El internet de las cosas, que en el año 2020 tendrá entre 20.000 y 30.000 electrodomésticos, sensores, relojes, webcams o routers conectados, posibilitará más ciberataques, por lo que los expertos recomiendan hacer un análisis de riesgos para reducir un 75% las intrusiones.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) comunicó este lunes que investiga el ciberataque que obligó a Sony a dejar de usar sus sistemas informáticos durante una semana como medida de precaución. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

Con motivo de la celebración hoy del Día de la Internet Segura, el director de IT Security del centro tecnológico de Cataluña Eurecat, Gonzalo Asensio, señaló que el análisis de la vulnerabilidad de los dispositivos que utilizan internet de las cosas y la incorporación de elementos que refuercen su seguridad reduciría en un 75% el impacto de los ciberataques.

Las empresas deben tener “muy claro el concepto de seguridad desde el principio, en el momento del diseño de sus productos y servicios”, aplicar “buenas prácticas y recomendaciones de seguridad”, llevar a cabo auditorías de seguridad “a todos los niveles” y cifrar sus comunicaciones, según Asensio.

Las principales amenazas son el Ransomware, que consiste en la infección de dispositivos con el objetivo de cifrar los datos de las carpetas y documentos solicitando dinero a cambio de poder recuperar esa información, y los ataques DDoS, que buscan colapsar la web, la infraestructura y las comunicaciones de las empresas para provocar una caída de los sistemas.

La procedencia de las amenazas son, principalmente, canales web o el correo electrónico donde, mediante una URL, “se engaña al usuario para que visite dicha web pensando que es legítima”, advirtió Asensio.

En su opinión, “las empresas deben ser más conscientes del daño que pueden hacer los ciberdelincuentes e invertir en seguridad de forma preventiva, antes de resultar perjudicadas”.

A fin de combatir los riesgos, Eurecat ha puesto en funcionamiento en 2016 un laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas, que supone la conexión a la red de elementos como electrodomésticos, relojes inteligentes, sensores de medición de agua, polución, coches, webcams o routers.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.