08 may. 2025

Alemania condena el atentado contra una mezquita en Canadá

El ministro alemán de Exteriores, Sigmar Gabriel, condenó el atentado contra una mezquita en Quebec (Canadá), en el que murieron seis personas, y resaltó que la búsqueda de justicia y seguridad no debe hacerse a costa de la libertad.

atentado.jpg

Varias naciones condenaron el atentado terrorista ocurrido en Canadá. Foto: Sputnik Mundo.

EFE

“El ataque tenía por objetivo el corazón de una nación conocida por su tolerancia religiosa y diversidad”, aseguró en un comunicado Gabriel, que destacó que “Alemania y Canadá son socios convencidos en la lucha contra el terrorismo”.

El ministro de Exteriores, que juró su cargo el viernes, indicó asimismo la importancia de mantener el equilibrio en la lucha contra el terrorismo: “El decidido proceso contra los autores no debe hacerse a costa de una sociedad abierta y libre”.

Gabriel recordó que Alemania está junto a Canadá, un país socio y amigo, en esta “dura hora” y deseó una rápida recuperación a las víctimas.


Seis personas murieron anoche y otras ocho resultaron heridas, algunas de gravedad, en un ataque terrorista contra una mezquita de Quebec perpetrado por al menos dos personas que fueron detenidas.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, condenó “este ataque terrorista contra musulmanes en un centro de culto y refugio” y calificó de “desgarrador presenciar tal violencia sin sentido”

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.