07 may. 2025

Alegre acusa a la Justicia Electoral de ser cómplice de Cartes y Nicanor

El presidenciable aliancista afirmó que los miembros del Tribunal Electoral de la Capital violaron la Constitución al rechazar la impugnación de las candidaturas al Senado del presidente y de Duarte Frutos.

Reunión.  Los candidatos de la Alianza Ganar en un Foro de Agricultura Familiar con productores primarios de todo el país.

Reunión. Los candidatos de la Alianza Ganar en un Foro de Agricultura Familiar con productores primarios de todo el país.

El candidato a presidente de la República por la Alianza Ganar, Efraín Alegre, manifestó su enérgico rechazo a la decisión del Tribunal Electoral de la Capital (TEC), Primera Sala, cuyos miembros rechazaron las impugnaciones de las candidaturas a senador del presidente de la República, Horacio Cartes; del ex presidente Nicanor Duarte Frutos y del vicepresidente, Juan Afara.

El presidente del PLRA se despachó contra los miembros de dicho tribunal diciendo “que son una vergüenza y no deberían seguir como miembros del Poder Judicial”.

Acotó que “todas estas decisiones, lo único que ponen en evidencia es la complicidad de las autoridades electorales con la violación constitucional. En primer lugar es clara la Constitución Nacional y está fuera de debate y discusión el hecho de que no pueden ser considerados candidatos ni Cartes ni Nicanor”, refirió.

Según Alegre, la resolución dictada el viernes por el Tribunal Electoral de la Capital, integrado por los jueces María Dálida Leiva Cueva, Hermes Medina Oviedo y José María Salinas Riveros, no hizo sino engañar para rechazar la impugnación planteada por varios partidos de la Alianza Ganar, entre ellos el PLRA, el Frente Guasu y el Partido Democrático Progresista.

“Lo más grave aquí es que los magistrados mienten. ¿Cómo van a mentir y decir que ese tema ya se trató en la Corte, si es que jamás se trató?”, afirmó el líder opositor.

La resolución que expidió la Corte sobre el caso Nicanor hace referencia a quien debía asumir en el Senado en vez del ex presidente en el 2008, si era su suplente o corría la lista. “Jamás la Corte se expidió acerca de que él podía ser senador o no”, remarcó Efraín.

“Allí (en ese fallo) solo se entendió acerca del mecanismo de cómo se sustituía a Nicanor, de si corría la lista o el primer suplente en ese expediente”, añadió.

Apuntó que en el fondo “aquí lo que se pretende es engañar a la gente, porque desde luego el ciudadano no tiene la obligación de conocer el contenido del expediente judicial” sobre el caso, dijo.

HASTA LA ÚLTIMA INSTANCIA. “Vamos a llegar hasta la última instancia y vamos a denunciar ante los organismos internacionales porque estamos ante violaciones graves del proceso electoral porque habilitamos a candidatos que no pueden ser candidatos y que son cómplices de la violación al candidatarse”, señaló.

El TEC argumentó que ni la Constitución ni el Código Electoral inhabilitan al presidente y al ex presidente a ser candidatos al Senado.