08 nov. 2025

Alebrijes lucen creatividad de estudiantes mexicanos en Pasarela Gastronómica

Coloridos alebrijes lucieron prendas diseñadas por estudiantes con hojas de maíz, frutos secos, semillas y chiles, entre otros ingredientes, en la undécima edición de la Pasarela Gastronómica de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en Ciudad de México.

desfile.jpg

Alebrijes lucen creatividad de estudiantes mexicanos en Pasarela Gastronómica. Foto: qué.es.

EFE


“El tema ‘Alebrijes, seres imaginarios’, fue elegido por votación entre la comunidad estudiantil de gastronomía” dijo Emmanuel Aguirre, coordinador general de esta edición, celebrada anoche.

Explicó que “cada año, los integrantes del comité buscan que cada edición sea única e irrepetible”, y celebró iniciar una nueva etapa en la undécima edición, con más patrocinadores, lo que permitió una mejor producción, además de mejorar las instalaciones y el escenario.

El coordinador explicó que la Pasarela “se divide en dos categorías: la especial, con vestuarios confeccionados meramente con ingredientes mexicanos, y la general, con ingredientes de todo el mundo”.

Como parte inicial del desfile de 23 diseños gastronómicos caminó bajo las luces una modelo representando a “Sor Juana, Icono de la Libertad”, con una vestimenta inspirada en la visión de la cocina reflejada en la obra de la “Décima musa”, la escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz.

El atuendo consistió de chocolate pulverizado y mantequilla, alas de hoja de maíz, un escapulario de cacao y otros detalles con dulces nacionales.

“Xoloitzcuintle”, diseñado por Mildred Gutiérrez, fue el ganador en la categoría especial al combinar la cultura prehispánica, el amor a sus perros xoloss y su pasión por la cocina.

Mildred, platicó a Efe que durante 90 días confeccionó las tres piezas que forman su diseño: la cabeza de Xolo, hecha de masa de maíz y pedacitos de axiote; las alas de águila con chiles, y “recordando también nuestra cultura prehispánica” un taparrabos con una variedad de semillas.

“El año pasado participé y no gané; ahora sí lo estuve trabajando por más tiempo y aquí están los resultados”, declaró.

En la categoría general los ganadores fueron en primer lugar “El sueño de Pedro Linares”, inspirado en el inventor de los alebrijes (1906-1992); e segundo “Mah Tiyolpialihcan”, en la conciencia animal, y en tercero “Misterio confitado”, dulce diseño basado en la evolución del gastrónomo frente al cruce de culturas.

Los diseñadores Macario Jiménez, Pineda Covalín y Miguel Ángel Rodríguez Pineda; los chefs Juan Cabrera Barrón, Mauricio Sánchez Gracia y Yerika Muñoz, además el director del Museo de Arte Popular (MAP), Walther Boelsterly, quien organiza el Festival de los Alebrijes que se celebra anualmente en Ciudad de México, fueron los miembros del jurado.

La Pasarela Gastronómica se celebra desde 2006 en la Universidad del Claustro de Sor Juana con el patrocinio de diversas empresas para promover la cultura y creatividad de los jóvenes universitarios.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.