“No se hizo mantenimiento adecuado al muro de contención de Alberdi”, manifestó el ingeniero Enrique Díaz Benza, propietario de EDB, empresa constructora que se encargó de la construcción del muro en una primera etapa, en el 2001, y su posterior ampliación.
Manifestó que incluso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dejó un manual de procedimientos ante eventuales filtraciones de agua. “A mi criterio se entregó la responsabilidad a una Municipalidad que no tenía la infraestructura suficiente para encargarse”, manifestó, según publicó la 780 AM.
La situación actual es crítica y el Gobierno puso en marcha un plan de evacuación total de la ciudad, ante el riesgo real de que el muro termine cediendo ante la presión de la crecida de las aguas del río Paraguay.
Más de 7.000 alberdeños deberán ser trasladados primero a Formosa (lado argentino) por agua y luego viajarán por un puente aéreo hasta la capital del país, donde se montó un albergue especial en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, exhortó a los pobladores de Alberdi a abandonar la zona, de modo a prevenir la pérdida de vidas humanas, aunque reconoció que no se puede obligar a los mismos a que se acojan al plan que elaboró el Gobierno.