07 ago. 2025

Al menos un muerto en el derrumbe de un edificio incendiado en Sao Paulo

Al menos una persona falleció este martes después de que un edificio de 24 plantas se derrumbase esta mañana en el centro de Sao Paulo, durante un incendio de grandes proporciones que también afectó a un predio vecino, según los bomberos.

Incendio Sao Paulo.jpg

El derrumbe se produjo el 1 de mayo de 2018 en el centro de Sao Paulo durante un incendio de grandes proporciones. Foto: EFE

EFE

El edificio, una antigua sede de la Policía Federal, estaba ocupado por unas 50 familias y al menos tres personas podrían estar desaparecidas, de acuerdo con las autoridades.

“Hay posibilidad de otras víctimas”, afirmó el coronel del Cuerpo de Bomberos Max Mena, en declaraciones recogidas por medios locales.

La única víctima mortal confirmada por el momento es un hombre que estaba siendo rescatado por los bomberos cuando la estructura se desplomó.

“Estábamos intentando salvarlo, pero desgraciadamente se vino abajo junto con el edificio. Fue un intento rápido, habilidoso, por cuestión de segundos no lo conseguimos”, agregó Mena.

Las llamas comenzaron sobre las 1.30 hora local (4.30 GMT) y el fuego se esparció rápidamente por el resto de plantas y afectó a un edificio vecino, ambos situados en el centro de Sao Paulo.

Unos 160 bomberos se encuentran en la zona para combatir las llamas del segundo edificio, que fue evacuado y por el momento no corre riesgo de derrumbarse.

El desplome de uno de los edificios también provocó daños en una iglesia próxima, que tuvo una parte de su estructura damnificada.

El gobernador de Sao Paulo, Márcio França, afirmó que el derrumbe del edificio era una tragedia “prevista” debido a sus malas condiciones, pero resaltó la batalla “judicial” existente para intentar retirar a las personas que viven en ese tipo de predios.

“Ese tipo de vivienda es inhabitable. Quedarse aquí es buscar un problema cada vez mayor. Gracias a Dios, hoy conseguimos llegar a tiempo, pero no siempre va a suceder eso”, resaltó França desde el lugar del incendio.

França recordó que Sao Paulo cuenta con más de 150 edificios ocupados, una decena de los cuales se encuentra en el centro de la capital paulista, la mayor y más poblada ciudad de Brasil.

El capitán Marcos Palumbo, portavoz de los Bomberos de Sao Paulo, afirmó que la situación del edificio y las modificaciones realizadas por sus habitantes durante la ocupación contribuyeron a la propagación del fuego.

“Los ascensores habían sido retirados. Entonces esos tubos de aire que había en medio, en el foso del ascensor, acabaron formando una chimenea. Había mucho material combustible: madera, papel, algo que hizo que esa llama se propagase con rapidez”, señaló Palumbo.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.