30 may. 2024

Al menos 33 muertos por un bombardeo de la coalición contra una escuela en Al Raqa

El Cairo, 22 mar (EFE).- Al menos 33 personas murieron la noche del lunes al martes en un bombardeo supuestamente realizado por la coalición internacional, liderada por EEUU, contra una escuela que servía de refugio a desplazados en la provincia siria de Al Raqa, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Niños sirios corren por los pasillos de una escuela en la región rebelde de al-Qaboon, a las afueras de Damasco, Siria. EFE/Archivo

Niños sirios corren por los pasillos de una escuela en la región rebelde de al-Qaboon, a las afueras de Damasco, Siria. EFE/Archivo

Todos los fallecidos son desplazados de otras partes del país que residían en una escuela en el sur de la localidad de Al Mansura, en el oeste de Al Raqa, bastión principal del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.

Los 33 cadáveres han sido retirados de los escombros del colegio que fue objetivo del ataque aéreo.

Habitantes de esa zona señalaron al Observatorio que en ese lugar vivían unas 40 familias de desplazados originarias de otras áreas de Al Raqa y de las provincias de Homs (centro) y Alepo (noroeste).

Esas fuentes no descartaron que haya más muertos sepultados entre los escombros de la escuela.

El Observatorio recordó que desde el 8 de marzo los aviones de la coalición internacional han intensificado sus ataques contra la urbe de Al Raqa y zonas del este y el oeste de la provincia homónima, donde al menos 116 civiles han perecido por esos bombardeos, de los que 18 eran menores.

Los aviones de la coalición ofrecen cobertura aérea a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, que desde noviembre desarrollan una ofensiva contra el EI en Al Raqa.

Más contenido de esta sección
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.
La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.