16 sept. 2025

Al menos 26 muertos por bombardeos contra una ciudad del norte de Siria

Al menos 26 personas, entre ellas 10 civiles, murieron este martes por bombardeos de aviones no identificados en la ciudad de Idleb, en el noroeste de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

bombardeo en siria.jpg

Muertos y heridos en otro bombardeo Foto: 20minutos.es

Al menos 26 muertos por bombardeos contra una ciudad del norte de Siria

EFE

La ONG detalló que los aparatos, que no se sabe si eran rusos o de la coalición internacional, liderada por EEUU, lanzaron diez ataques al amanecer contra distintos puntos de Idleb, capital de la provincia homónima.

Los bombardeos tuvieron como blanco el perímetro del antiguo cuartel de la Seguridad Militar, la mezquita de Shuaib, el Estadio Municipal y la rotonda de Al Yara, entre otros lugares.

La fuente no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos graves y desaparecidos entre los escombros, donde todavía continúan las labores de rescate.

La Dirección General de la Defensa Civil en Idleb, integrada por voluntarios que operan en áreas fuera del control del Gobierno, explicó en su página de Facebook que sus equipos han logrado rescatar los cadáveres de quince personas, y que hay también una treinta de heridos.

La región de Idleb está controlada casi totalmente por facciones rebeldes e islamistas, algunas de ellas extremistas como el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda).

Dicha organización, junto al grupo terrorista Estado Islámico (EI), está excluida de la tregua en vigor en Siria desde el pasado 30 de diciembre, que fue lograda gracias a un acuerdo entre Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, y Turquía, valedora de la oposición.

En las últimas semanas, han llegado a Idleb miles de rebeldes y civiles evacuados de poblaciones próximas a Damasco, donde se han alcanzado pactos entre las facciones insurgentes locales y las autoridades para pacificar esas zonas.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.