12 ago. 2025

Al menos 17 millones de bebés respiran aire muy contaminado, según Unicef

Al menos 17 millones de bebés viven en zonas donde la contaminación es seis veces superior a los límites considerados salubres, lo que pone en riesgo su desarrollo cerebral y daña sus pulmones, advirtió este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

humo.jpg

La contaminación daña los pulmones y causa daño cerebral. Foto: diarioecologia.com

EFE.

“Las sustancias contaminantes no solo dañan los pulmones en desarrollo de los bebés, también pueden dañar permanentemente sus cerebros y, por tanto, su futuro”, alertó el director ejecutivo de la organización, Anthony Lake.

Según su informe “Peligro en el aire”, difundido en Dacca, más de tres cuartas partes de los menores de 1 año que respiran niveles de polución seis veces por encima de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 12,2 millones, viven en el sur de Asia.

Unicef explicó que muchos de estos niños ya viven en condiciones desfavorables y, especialmente aquellos en barrios de chabolas, están expuestos a riesgos medioambientales por la falta de agua potable y condiciones sanitarias que les hacen vulnerables a enfermedades infecciosas.

En extremo Oriente y la región del Pacífico viven unos 4,3 millones de bebés en estas condiciones.

Según el informe, las partículas ultrafinas de contaminación pueden penetrar en el torrente sanguíneo y dañar la barrera entre la sangre y el cerebro causando neuroinflamación, algo especialmente peligroso en el caso de los bebés, cuyo cerebro es más vulnerable.

Algunas partículas pueden dañar áreas clave para la comunicación entre neuronas, mientras que otras cuentan con una carga magnética que puede llevar a enfermedades neurodegenerativas.

Por ello, Unicef llamó a invertir en energías renovables, mejorar el acceso al transporte público, facilitar que los niños viajen a horas del día con menos polución en el aire y a robustecer la salud de los bebés en general para que tengan más resistencia a la contaminación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.