01 nov. 2025

Al menos 16 presos huyen de una cárcel en la región amazónica de Brasil

Al menos 16 presos huyeron la madrugada de este sábado de una cárcel en Cruzeiro do Sul, municipio del estado brasileño de Acre, fronterizo con Bolivia, donde hubo en junio pasado un motín, informaron fuentes oficiales.

carcel brasil.jpg

Unos 10 muertos tras enfrentamiento entre bandas en cárcel del Brasil. Foto: vanguardia.com.

EFE

Los internos salieron de la prisión Manoel Neri a través de un agujero que cavaron en la pared y huyeron hacia una zona boscosa próxima, señalaron a Efe fuentes del Sistema Integrado de Seguridad Pública de Acre.

“El presidio Manoel Neri es uno de los pocos del mundo que no es cercado por muros u otras protecciones. Esa cárcel estaba pensada (originalmente) para ser una colonia agrícola y después fue adaptada para albergar a criminales”, explicaron esas fuentes.

Las autoridades han identificado a la mayoría de los internos fugitivos, entre los que hay detenidos por homicidio, robo y tráfico de drogas.

“Hasta el momento ninguno ha sido capturado. Todas las fuerzas policiales de Acre están movilizadas”, apuntaron las fuentes.

Los reclusos de esa cárcel se amotinaron a principios de junio pasado y destruyeron dos de los cuatro pabellones, lo que obligó a los funcionarios penitenciarios a reubicar a todos los detenidos en las dos naves restantes.

A finales del mes pasado, el Instituto de Administración Penitenciaria regional recomendó la construcción en el patio de un muro para dividir a los presos de facciones criminales rivales.

El sistema penitenciario brasileño ha sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales, que han denunciado “hacinamiento grave, condiciones degradantes, tortura y violencia” en el interior de las instalaciones.

Brasil vivió una de las peores crisis carcelarias de su historia a comienzos de este año después de que en varias prisiones de los estados de Amazonas, Roraima y Río Grande do Norte se registraran matanzas entre reos de distintas facciones criminales que dejaron cerca de 150 muertos.

Según los datos Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil, el país alberga en sus cárceles a cerca de 676.000 internos, lo que supera en más del 70 % su capacidad máxima.

Brasil tiene la cuarta mayor población carcelaria del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, China y Rusia.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.