01 may. 2025

Al Asad compara Alepo con Stalingrado en un mensaje a Putin

El presidente sirio, Bachar al Asad, comparó hoy la población de Alepo con Stalingrado y avisó de que no aceptará menos que la victoria, en un telegrama enviado a su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Fotografía facilitada que muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (dcha), junto a su homólogo sirio, Bachar al-Asad (izda), durante una reunión en el Kremlin (Moscú). EFE/Ria Novosti/Pool

Fotografía facilitada que muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (dcha), junto a su homólogo sirio, Bachar al-Asad (izda), durante una reunión en el Kremlin (Moscú). EFE/Ria Novosti/Pool

EFE

“Alepo abraza la heroica Stalingrado y le asegura que a pesar de la ferocidad de los enemigos y la dureza de la agresión, y pese a la magnitud de los sacrificios y los dolores, nuestras ciudades y poblados, y nuestro Ejército y pueblo no aceptarán menos que la derrota de esa agresión y lograr la victoria”, señaló Al Asad.

En el mensaje, publicado en la página de Facebook de la Presidencia siria, el mandatario árabe destacó que dicho triunfo será por el bien de Siria, la región y el resto del mundo.

Al Asad recordó en su nota “las nobles posturas de Rusia y su ayuda al pueblo sirio para hacer frente al terrorismo”.

A su juicio, la actitud rusa es “una continuación natural de lo que se conoce sobre el pueblo ruso y su lucha contra la injusticia y la agresión, y su apoyo a las causas justas de los pueblos”.

Rusia e Irán son los dos principales aliados internacionales del Gobierno de Damasco.

Anoche, Moscú y EEUU, que respalda a la oposición, alcanzaron un acuerdo para una tregua de 48 horas a partir de hoy en la urbe de Alepo, castigada por la violencia en los últimos días.

Stalingrado fue escenario de la más cruenta batalla de la Segunda Guerra Mundial entre junio de 1942 y febrero de 1943, donde murieron más de dos millones de soldados soviéticos y alemanes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.