01 nov. 2025

Al Asad compara Alepo con Stalingrado en un mensaje a Putin

El presidente sirio, Bachar al Asad, comparó hoy la población de Alepo con Stalingrado y avisó de que no aceptará menos que la victoria, en un telegrama enviado a su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Fotografía facilitada que muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (dcha), junto a su homólogo sirio, Bachar al-Asad (izda), durante una reunión en el Kremlin (Moscú). EFE/Ria Novosti/Pool

Fotografía facilitada que muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (dcha), junto a su homólogo sirio, Bachar al-Asad (izda), durante una reunión en el Kremlin (Moscú). EFE/Ria Novosti/Pool

EFE

“Alepo abraza la heroica Stalingrado y le asegura que a pesar de la ferocidad de los enemigos y la dureza de la agresión, y pese a la magnitud de los sacrificios y los dolores, nuestras ciudades y poblados, y nuestro Ejército y pueblo no aceptarán menos que la derrota de esa agresión y lograr la victoria”, señaló Al Asad.

En el mensaje, publicado en la página de Facebook de la Presidencia siria, el mandatario árabe destacó que dicho triunfo será por el bien de Siria, la región y el resto del mundo.

Al Asad recordó en su nota “las nobles posturas de Rusia y su ayuda al pueblo sirio para hacer frente al terrorismo”.

A su juicio, la actitud rusa es “una continuación natural de lo que se conoce sobre el pueblo ruso y su lucha contra la injusticia y la agresión, y su apoyo a las causas justas de los pueblos”.

Rusia e Irán son los dos principales aliados internacionales del Gobierno de Damasco.

Anoche, Moscú y EEUU, que respalda a la oposición, alcanzaron un acuerdo para una tregua de 48 horas a partir de hoy en la urbe de Alepo, castigada por la violencia en los últimos días.

Stalingrado fue escenario de la más cruenta batalla de la Segunda Guerra Mundial entre junio de 1942 y febrero de 1943, donde murieron más de dos millones de soldados soviéticos y alemanes.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.