10 ago. 2025

Ajuste del salario mínimo traería proceso inflacionario

El titular del Centro de Regulación, Normas y Estudio de Comunicación (Cerneco), Enrique Bendaña, aseguró que el ajuste del salario mínimo a G. 2.000.000 podría traer un crecimiento sostenido de los productos.

bendaña.jpg

Enrique Bendaña | Archivo ÚH.

Bendaña aseguró en una entrevista que no tiene una postura negativa con relación al aumento del salario mínimo, pero considera que se deben realizar consensos para evitar un posible “proceso inflacionario que podría traer” el ajuste.

“Habrá que verlo con mucho cuidado para que no afecte a la economía. Hay muchos industriales y empresarios que piensan que les conviene que el costo de vida suba de manera a que el salario acompañe la inflación”, comentó.

Explicó que si se aprueba el proyecto de ley para la modificación del sistema de reajuste salarial, el aumento del salario se aplicaría de manera automática, en proporción al porcentaje de la inflación.

Ejemplificó que si la inflación llega al 3%, el reajuste del salario será del 3%.

“Muchas empresas dicen que eso les ayuda mucho porque eso hace previsible su presupuesto. En los otros casos, depende de cuándo y cómo se hacen los aumentos, y si de repente se hace un aumento salarial, y eso no estaba previsto, entonces eso funde todos los presupuestos”, aseguró.

“Hay empresas a las que esto afecta muchísimo, como una empresa de seguridad, en donde el 90% de sus costos está influenciado por un aumento salarial porque lo que venden es servicios personales”, añadió.

Indicó que diferentes gremios como la Unión Industrial del Paraguay, entre otros, se reunirán la próxima semana para sentar una postura consensuada sobre el tema del ajuste salarial y el posible proceso inflacionario que traería consigo.

El salario mínimo actual es de G. 1.824.055 desde el mes de marzo del 2014. Por ley, solo pueden aplicarse ajustes al momento en que la inflación alcanza el 10%.

Como el actual es de 7,2%, el Ejecutivo pretende modificar el Código Laboral y eliminar el requisito de llegar al 10% de inflación para el aumento del salario, lo que implicaría que este cambiaría automáticamente de acuerdo a la inflación del momento

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.