07 nov. 2025

Ai Weiwei dona su instalación de piezas de Lego a un museo australiano

El artista chino Ai Weiwei entregó una instalación sobre los derechos humanos realizada con piezas de Lego donadas por sus seguidores a la Galería Nacional de Victoria (NGV, en inglés).

635853314066238862w.jpg

El artista chino Ai Weiwei posa en la presentación de su exposición “Andy Warhol Au Weiwei”. | Foto: EFE

EFE

El artista lo anunció tras la inauguración anoche de la exposición “Andy Warhol/Ai Weiwei” en Melbourne, en el estado de Victoria, según confirmaron a Efe fuentes del museo.

La instalación “Letgo room”, encargada por la NGV, cuenta con más de dos millones de bloques de plástico de este juego de construcción donados por seguidores de todo el mundo después de que Lego le negase su pedido debido a la “naturaleza política” de su proyecto.

El trabajo representa y cita a activistas australianos de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión, de información y del uso de internet, entre los que destacan el periodista Peter Greste y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

En una entrevista con la edición australiana de The Guardian, Ai comparó la negativa de Lego con las restricciones impuestas por el Gobierno chino, al identificar en ambos el rechazo a negociar o “cambiar sus directrices”.

“Tienen que defenderlas porque si pierden una pieza se les puede colapsar toda la estructura”, ironizó Ai, quien, en cambio, destacó las donaciones internacionales a su trabajo en aras de “construir algo unidos”.

La exposición, abierta hasta el 24 de abril, incluye otros trabajos de Ai Weiwei como la instalación de cinco metros que tiene una serie de candelabros de cristal y luces, inspirada en las formas de las lámparas de la dinastía china Han.

También destaca la instalación “Blossom” (Florecer), un conjunto de delicadas flores de porcelana que recuerda el movimiento de las Flores por la Libertad, impulsado desde internet tras la detención del artista en abril 2011 en el aeropuerto de Pekín.

Ai Weiwei fue detenido durante 81 días por “incitar a la subversión contra el Estado” y pasó un año en arresto domiciliario hasta que en junio de 2012 se le permitió salir de casa, aunque no del país por estar investigado por bigamia, pornografía e intercambio ilícito de divisas extranjeras.

Esa detención está plasmada en la exposición donde el público puede ver la bicicleta que estuvo fuera del estudio del artista durante 600 días para simbolizar su incapacidad de viajar, así como otra instalación que incluye 1.500 bicicletas.

Esta es la segunda exposición a la que el artista chino acude desde que recuperó el pasaporte que le fue confiscado el año pasado.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).