El juicio oral y público se desarrolla contra el brasileño Ezequiel de Sousa y otros 19 procesados por narcotráfico, lavado de dinero y otros hechos vinculados.
Son juzgadoras las magistradas Gloria Hermosa, como presidenta, y Alba González y Rosarito Montanía, como miembros titulares. La jueza Blanca Gorostiaga está como suplente. Los agentes fiscales antidrogas Carlos Alcaraz, Elba Cáceres e Ysaac Ferreira representan al Ministerio Público, informó la misma Fiscalía.
Los acusados por la Fiscalía en este expediente son Ezequiel de Sousa, Reinaldo Báez Centurión y Martín Báez Centurión. Jefferson Teixeira, Lidio Ramón Vera Ferreira, José Antonio Dos Santos Andrade, Jair Alves Patene, Anastacio Ojeda, Alfirio Vázquez Vázquez, Hugo Javier Paredes, Francisco Bernardo Giménez, Domingo Maldonado, Alex Dos Santos, Celso Ferreira Ordoña y los pilotos bolivianos Marco Antonio Rocca Alí, Luis Daniel Antelo, Gary Sosa Arteaga y Luis Felipe Roca Alí.
Los abogados defensores de Luis Felipe Roca, Alfirio Vázquez Vázquez y Gilberto Ramón Caballero Galeano fueron los primeros que presentaron sus posiciones ante el colegiado judicial, ocasión en que manifestaron que la acusación “no ha podido quebrantar ni destruir la presunción de inocencia de los acusados”.
Los antecedentes del caso señalan que el 10 de noviembre de 2012 se desarrolló el operativo antidrogas denominado "Águila Negra”, cuando se logró la requisa de 1.886 kilos de cocaína además de cinco aeronaves, entre otros objetos de valor. El procedimiento se llevó a cabo en el distrito de La Paloma, departamento de Canindeyú.
La semana pasada la Fiscalía presentó sus argumentos y fundamentó las acusaciones contra cada uno de los procesados. Para el Ministerio Público está claro que los acusados formaron parte de una gavilla internacional que tenía proveedores de cocaína en Bolivia y Perú, y desde donde llegaba la carga a nuestro país para ser comercializada.