14 oct. 2025

Agradecen a Trump que quite “privilegios a los represores”

La disidente cubana Rosa María Paya, hija del fallecido Oswaldo Payá, dijo este viernes que “es positivo” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se proponga “acabar con los privilegios de los responsables de la represión en Cuba”, porque -dijo- también lo son de Venezuela.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Aunque señaló no estar de acuerdo con “toda la letra” de la orden ejecutiva que Trump firmó este viernes en Miami para modificar la política estadounidense hacia Cuba, Payá mostró su agradecimiento por la medida que prohíbe a las empresas estadounidenses hacer negocios con las compañías ligadas al aparato militar cubano.

Payá estuvo en el Teatro Manuel Artime de la Pequeña Habana, donde el exilio y la comunidad cubano-estadounidense aplaudieron y agradecieron a Trump que haya endurecido la política de apertura a Cuba iniciada en 2014 por el entonces presidente Barack Obama.

La hija de Oswaldo Payá (1952-2012), que encabeza el movimiento Cuba Decide, dijo que en medio del gentío que rodeó a Trump al acabar el acto pudo entregarle dos peticiones.

Un es para que apoye la celebración de un plebiscito vinculante en Cuba, en el que los cubanos puedan pronunciarse sobre si quieren elecciones libres, y otra para que “levante la voz para denunciar los crímenes de la dictadura y detener la impunidad”.

La familia Payá sostiene que el accidente de trafico en el que murieron Oswaldo Payá y el también disidente Harold Cepero fue provocado por el régimen castrista.

Rosa María dijo que le entregó a Trump sendas fotos de su padre y de Cepero.

“La única herramienta que los cubanos y venezolanos que permanecen dentro de sus países tienen para denunciar los crímenes son las voces de la comunidad internacional”, señaló.

Payá dijo que le pidió a Trump que “invite” a las democracias de América a que denuncien los atropellos de “las dictaduras de Cuba y Venezuela”.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.