25 jul. 2025

Aeropuerto de Bruselas no tenía plan de respuesta a atentados, según informe

El aeropuerto bruselense de Zaventem, atacado el pasado 22 de marzo en un atentado reivindicado por el Estado Islámico (EI), no disponía de un plan de crisis en caso de ataque terrorista, según un informe de la comisión de investigación al que tuvieron acceso hoy varios medios belgas.

Vista de la fachada del edificio de la terminal con los cristales rotos tras las explosiones registradas en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas (Bélgica), el 22 de marzo de 2016. EFE

Vista de la fachada del edificio de la terminal con los cristales rotos tras las explosiones registradas en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas (Bélgica), el 22 de marzo de 2016. EFE

EFE

Según la comisión de investigación, los planes de emergencia con los que contaba el aeropuerto internacional “habían sido diseñados principalmente para hacer frente a un único tipo de desastre, un accidente aéreo”, pero no abordaban la posibilidad de un ataque terrorista.

“No había un plan dedicado específicamente para atentados terroristas”, lamenta la comisión de investigación en el informe, del que se hizo eco la agencia Belga.

El informe denuncia que en el momento en el que se perpetró el ataque en el aeropuerto “solo había un perro especializado en la búsqueda de bombas y explosivos”.

También hace hincapié en la falta de coordinación de la policía en el aeropuerto, algo que ya expresaron 100 de los 400 agentes en Zaventem en una carta abierta en la que denunciaron fallos de seguridad que pudieron facilitar los atentados.

Entre otras cosas, los policías apuntaron en su denuncia a que gran parte de los trabajadores del aeropuerto que se ocupan de la gestión de los equipajes en las pistas tienen antecedentes judiciales, “a menudo por hechos criminales graves”.

La comisión de investigación de los atentados del 22-M es también muy crítica con la “deficiente” gestión de la situación y el “fracaso total” de entre los servicios de emergencia en las primeras horas después del ataque.

El informe también recomienda un examen “a fondo” del funcionamiento del centro de crisis y lamenta que la red de telefonía móvil estuviera “completamente saturada” durante las horas posteriores al atentado.

Esto provocó que los bomberos y los médicos de urgencias debieran hacer uso de aplicaciones como Whatsapp para coordinar sus actividades, puntualizó el informe.

Algunas de las recomendaciones que hace el estudio son la revisión de los planes de evacuación y de la gestión del tráfico, ya que el aeropuerto de Zaventem tiene solo una vía de acceso principal a sus instalaciones.

Por otro lado, la comisión sí es positiva con el plan de contingencia elaborado por la empresa pública de transportes, STIB, tras el ataque en la estación de metro de Maelbeek, el cual “funcionó bien”, recogió Belga.

El doble atentado contra la estación de metro bruselense de Maelbeek y el principal aeropuerto de la capital belga causó 32 muertos y más de 300 heridos.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.