30 ago. 2025

Acuerdos binacionales con Argentina se actualizarán este mes

Paraguay y Argentina se reunirán a finales de febrero para firmar y actualizar, si es necesario, los acuerdos que quedaron pendientes de aprobación tras la suspensión de la II Reunión Binacional celebrada en noviembre en la sureña ciudad de Encarnación, dijo este lunes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Detalles.  El canciller Eladio  Loizaga explicó los alcances del nuevo viaje presidencial.

Detalles. El canciller Eladio Loizaga explicó los alcances del nuevo viaje presidencial.

EFE

Loizaga se refirió a la posibilidad de actualizar los acuerdos pactados entonces tras el cambio en las políticas migratorias aprobadas por Argentina para redoblar la seguridad en el país, preocupación que extendió a su homóloga argentina, Susana Malcorra.

El presidente argentino, Mauricio Macri, firmó la semana pasada un decreto que modifica la ley migratoria con el fin de acelerar los procesos de deportación y prohibición de ingreso al país de extranjeros que hayan cometido delitos graves, como el narcotráfico, problema que el Ejecutivo se ha planteado erradicar.

Loizaga explicó en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, en Asunción, que trató el tema con Malcorra a finales de enero en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebró en Santo Domingo (República Dominicana).

“Es importante que todos respetemos las legislaciones internas de cada uno de los países. Cada uno tiene su régimen migratorio, que lógicamente tenemos que ajustarnos a ellos”, señaló Loizaga.

Además, el canciller explicó que en esta ocasión posiblemente el encuentro se celebre en Asunción en lugar de en Encarnación, y que la fecha todavía está pendiente de adecuar a las agendas de los presidentes de ambos países.

Las condiciones climatológicas causaron la cancelación del evento que se celebró en noviembre y al que estaba previsto que acudieran el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y su homólogo argentino, Mauricio Macri.

En el acta de Encarnación quedaron pendiente de rúbrica temas de turismo y seguridad, así como la construcción de dos puentes que unan a Paraguay con Argentina.

Uno de los puentes se construiría sobre el río Pilcomayo y conectaría la localidad paraguaya de Puerto Falcón, próxima a Asunción, con Argentina; el otro, sobre el río Paraguay, comunicaría el departamento paraguayo de Ñeembucú (sur) con el argentino de Formosa.

El mecanismo de encuentro de autoridades fronterizas y de los Poderes Ejecutivos de Argentina y Paraguay es un método de trabajo que surgió a partir de la visita oficial de Cartes a Argentina, en septiembre de 2013.

Más contenido de esta sección
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.