En estas fiestas, al igual que el año pasado, los accidentes de tránsito ocupan el primer lugar como causas de muerte.
El pasado jueves, siete personas murieron en percances ruteros, en Navidad aumentó a nueve, lo que da un total de 16 fallecidos en las rutas.
De esta cantidad, nueve víctimas fueron motociclistas, reportaron desde Relaciones Públicas de la Policía Nacional.
VIOLENTOS. En el caso de los accidentes que involucraron a automovilistas, uno de los más violentos fue el ocurrido en el kilómetro 42 de la ruta 2, donde perdieron la vida el conocido locutor Gabriel Gabo, su esposa Mirian Elizabeth Fernández y su asistente Luis Alberto Sosa. Allí, un frondoso árbol de eucalipto cayó encima del rodado del artista y sus tres ocupantes murieron entre los hierros retorcidos.
El pasado vienes, en la ruta Luque-San Lorenzo, Javier Lezcano Barrios murió al embestir dos columnas de la ANDE. En ese episodio resultaron heridas cinco personas que venían de una discoteca en compañía del joven conductor.
En el Departamento Central ocurrieron la mayor cantidad de sucesos que enlutaron a numerosas familias.
En la zona de Amambay, Guairá, Paraguarí, Alto Paraná e Itapúa se registraron casos de homicidios y suicidios, revela la cifra policial.
En el caso del noveno departamento, en la localidad de La Colmena, una pareja conformada por un taxista y una docente fue asesinada a balazos en presencia de un pequeño hijo de apenas 1 año y medio. Los afectados fueron sorprendidos mientras compartían la cena en Nochebuena, según la policía local.
De acuerdo a los datos, existen dos hipótesis: se trataría de un ajuste de cuentas o de trasfondo pasional, comentó el comisario Édgar Caballero.
En zona de Itá y San Pedro se registraron dos electrocuciones. Las víctimas fueron dos jóvenes de 16 y 19 años.
años aNTERIORES. Las cifras de muertes en estas fechas fueron en aumento, al menos en los últimos cuatro años, según los antecedentes.
La cifra récord de muertes se registró en el 2012, cuando alcanzó 69 casos. Siguiendo con los altos índices, en el 2002 hubo a nivel país 43 muertes en los dos días festivos. En el 2009, un total de 41 casos engrosaron la lista policial. En el 2013 se redujo considerablemente, a 28 los números rojos.
En estos últimos años, los accidentes ruteros se ubican como la primera causa de muerte a nivel país.
En lo que respecta al año pasado, volvió a descender el número de muertes violentas, pero este año subió con 5 casos más, señala el informe de la Policía Nacional.