05 nov. 2025

Accesos y salidas al microcentro de Asunción están bloqueados

Con sentatas y banderas gigantes los cooperativistas y labriegos que se manifiestan en Asunción bloquean los accesos a la capital este jueves. La barrera se sitúa sobre la calle México, en casi toda su extensión, generando caos vehicular.

;cierre 3.jpg

Manifestantes bloquean accesos al microcentro de Asunción. / Foto: Rodrigo Houdin.

Las personas solo pueden ingresar a pie y la escasa presencia de Policías de Tránsito se limita a acompañar los bloqueos. Largas colas de vehículos se registran en los accesos del microcentro de Asunción.

Embed


A lo largo de la calle México, los manifestantes se despliegan con sentatas o banderas en las bocacalles, sin permitir que ningún vehículo pase. Los ómnibus se ven obligados a bajar a sus pasajeros y cambiar su itinerario.

Una nueva jornada de movilización de los cooperativistas y labriegos, como se viene dando desde el pasado viernes, cuando entró en vigencia el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los intereses de los créditos, se registra este jueves en la capital.

Embed

El sector cooperativo exige la derogación de la normativa o que se reconozca su vigencia recién a partir de julio y no en abril, como establece un decreto del Ejecutivo; mientras que los labriegos solicitan la condonación de las deudas contraídas por los pequeños productores, la promulgación de la Ley de Fortalecimiento de la Agricultura Campesina e Indígena, el resarcimiento por la pérdida de su producción y eliminar la Ley de Informconf.

Días pasados, los manifestantes lanzaron duras críticas contra el ministro del Interior, Francisco de Vargas, y le solicitaron pruebas de su acusación de, supuestamente, querer generar represión.

El ministro del Interior, Francisco De Vargas, acusó a los manifestantes de querer generar indignación ciudadana para llevar a los agentes policiales a que repriman las movilizaciones.

Embed

Desde tempranas horas, como en los días anteriores, grupos de labriegos llegaron hasta la capital para participar de las movilizaciones. Otro grupo importante de personas se ubica en la Plaza de Armas, situada frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.