08 may. 2025

Abucheos en audiencia sobre ley de pensiones

En la Bicameral se discuten las modificaciones de ley de pensiones, en medio de abucheos de las centrales sindicales. Los obreros exigen a los senadores el rechazo total de la propuesta.

jubilación.jpg

La audiencia se realiza en la Bicameral del Congreso Nacional. |Foto: Samuel Acosta.

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, fue el encargado de presentar el proyecto en la audiencia pública que se desarrolla en el Congreso Nacional.

Pero mientras defendía la propuesta del Gobierno, las centrales sindicales intentaron interrumpirlo con abucheos, informó el periodista Samuel Acosta.

El alto funcionario alegó que el rechazo hacia las modificaciones de la ley que crea la figura de la superintendencia de pensiones es porque en realidad no se leyó el proyecto. Niega que se intente “tocar” el beneficio de los aportantes.

Los sindicatos piden a los senadores su rechazo total por considerarlo inconstitucional.

En un intento por conseguir el visto bueno de los sindicatos, el Ministerio de Hacienda presentó cuatro propuestas, pero desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alegaron que ninguna cambia la cuestión de fondo, que es la gobernanza sobre las cajas jubilatorias.

Uno de los mayores cuestionamientos recae en la creación de la Superintendencia de Pensiones, cuya autoridad será designada por el Poder Ejecutivo. También deja abierta la posibilidad de realizar inversiones con los fondos jubilatorios.

La senadora Esperanza Martínez dejó entrever que la bancada del Frente Guasu no apoyará la iniciativa del Gobierno. Para la legisladora el proyecto tiene un título “engañoso” y desconfía de los “superpoderes” que serían confiados al superintendente, quien, según advierte, podrá realizar cambios reglamentarios al sistema de reparto.

A su vez, el analista económico Amilcar Ferreira dijo durante su discurso que se está llevando adelante esta ley a “tambor batiente”, sin revisar reclamos que son atendibles por las cajas.

Dijo que al revisar el documento, se puede observar que, efectivamente, hay superpoderes otorgados a una sola persona. “Se deja todo a su criterio, sin tener obligación de abrir un sumario administrativo para la legitima defensa”, explicó.

Agregó que en el capítulo de inversiones, la libertad de colocar los fondos en bonos del Tesoro generará pérdidas para las cajas, puesto que estos títulos tienen tasas de apenas 6% de interés, cuando que los préstamos a jubilados o aportantes rondan entre el 15% y 20%.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.