05 nov. 2025

Abren fábrica de vacunas que abastecerá a Centroamérica

Las autoridades de Salud de Rusia y de Nicaragua inauguraron este sábado en Managua un laboratorio que servirá para producir vacunas contra epidemias, y permitirá abastecer a los demás países de Centroamérica.

vacuna.jpg

Vacunas gratuitas para jubilados del IPS. Foto:

EFE

La planta de producción de vacunas Rusia-Nicaragua, bautizada con el nombre de Elie Méchnikov en honor al microbiólogo ruso reconocido como uno de los propulsores de la inmunología, fue inaugurada por la ministra de Salud rusa, Veronika Shvortsona, y el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López.

Como testigo de honor e invitada especial participó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

La ministra rusa afirmó en su discurso que esa planta farmacéutica es la mejor en su campo de producción e investigación inmunobiológica y epidemiológica de toda Latinoamérica y el Caribe.

Aseguró que ese laboratorio permitirá potenciar las tecnologías de la biomedicina para eliminar enfermedades mortales, como el dengue, chikunguña y la fiebre amarilla.

Asimismo, subrayó que la producción de vacunas contra la influenza permitirá abastecer toda la región de América Central.

Al menos 15 millones de vacunas contra la influenza serán producidas en una primera etapa en ese laboratorio, de acuerdo a la información oficial.

Las vacunas serán comercializadas a “mejor costo” para Centroamérica y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), según el Gobierno de Nicaragua.

El laboratorio, cuya construcción inició en enero pasado, representa una inversión de 21 millones de dólares, de los cuales, 14 millones fueron asumidos por Nicaragua y 7 millones por Rusia.

El mismo es equipado con tecnología del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petesburgo.

Nicaragua y Rusia mantienen relaciones estrechas desde que en 2007 Daniel Ortega volvió a la Presidencia.



Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.