08 oct. 2025

Abás dice “no ayudará a la paz” que Trump traslade embajada EEUU a Jerusalén

Roma, 14 ene (EFE).- El presidente palestino, Mahmud Abás, afirmó hoy en Roma que “no se ayudará a la paz” si el presidente electo de EEUU, Donald Trump, cumple su anuncio de trasladar la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén.

El presidente palestino Mahmoud Abbas (c) inaugura la nueva embajada palestina en el Vaticano. EFE

El presidente palestino Mahmoud Abbas (c) inaugura la nueva embajada palestina en el Vaticano. EFE

“Si esta será la decisión de Trump, no ayudará a la paz y espero que esto no suceda”, dijo Abás a los medios de comunicación ante de inaugurar la embajada de Palestina ante la Santa Sede.

El presidente palestino también afirmó en una breve declaración a los medios que con la apertura de la embajada, “el Vaticano ha reconocido completamente al Estado de Palestina” y deseó “que otros estados tomen ejemplo de la Santa Sede”.

Trump prometió durante su campaña electoral el traslado de la embajada de EEUU a Jerusalén, algo que ya anunciaron otros presidentes como George W. Bush o Bill Clinton y que nunca hicieron.

A día de hoy, ningún país mantiene su embajada en Jerusalén, todas están en Tel Aviv o ciudades cercanas.

Antes de inaugurar la legación diplomática, en un edificio que comparten otras embajadas en la calle de Porta Angelica, delante de una de las entradas a la Ciudad del Vaticano, el presidente palestino mantuvo una reunión en privado de 23 minutos, y ayudado por un traductor, con el papa Francisco.

El Vaticano reconoció oficialmente el Estado de Palestina en un nuevo Acuerdo entre los dos estados que se hizo público en mayo de 2015 y que entró en vigor a principios de 2016.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.