03 nov. 2025

A un año de la crisis proenmienda, investigación sigue en la nebulosa

El cartismo se había aliado al luguismo y al bloque llanista en busca de la reelección presidencial. Hubo movidas en el tablero político, pero a nivel judicial no se registró ningún avance sobre los hechos.

A un año de aquella fatídica noche en la que se incendió el edificio del Congreso, luego de que los senadores hayan aprobado en forma irregular la polémica enmienda para la reelección presidencial, la investigación sigue estancada.

En los días previos se habían dado una serie de hechos en la Cámara Alta, como fruto del pacto entre el cartismo, oviedismo, luguismo y llanismo.

De manera a asegurar los votos para conseguir cambiar la Constitución Nacional a medida de los intereses de los aliados, lo primero que hicieron fue modificar el reglamento interno que hace referencia a las mayorías.

Fueron 25 los senadores que estaban decididos a llevar adelante la enmienda que iba a posibilitar la reelección de Horacio Cartes, Fernando Lugo y Nicanor Duarte Frutos.

Tras una semana agitada por una serie de incidentes, finalmente el 31 de marzo de 2017 luego del mediodía, se dio entrada al proyecto de enmienda de la mano del cartista Juan Darío Monges.

El entonces titular del Congreso, Roberto Acevedo, y el vicepresidente Eduardo Petta se mantuvieron alertas en la sala de sesiones del Senado, junto a sus demás colegas que estaban en contra del atropello a la Constitución Nacional.

El que se prestó para la maniobra fue otro de los vicepresidentes de la Cámara Alta, el colorado Julio César Velázquez, quien agilizó el tratamiento del proyecto.

Luego de una serie de disturbios en la sala de sesiones, los aliados proenmienda se trasladaron hasta la bancada del Frente Guasu, ubicada en la planta baja del edificio.

Encerrados, allí, y con la prohibición del acceso a la prensa, se consumó la aprobación de la enmienda.

Mientras tanto, Acevedo anunciaba que desconocía la presentación del proyecto y comunicaba su decisión de no darle trámite al Poder Judicial, a la Justicia Electoral, a Diputados y al Ejecutivo.

Monges, en compañía de Lilian Samaniego y Carlos Filizzola, fue hasta la Cámara Baja para dar entrada oficial a la propuesta de enmienda.

Luego de que días atrás y hasta el mediodía hayan estado tanto policías como militares rodeando el Congreso, llamativamente quedó todo liberado, y los guardias del Senado se vieron avasallados.

Momentos antes, se habían generado una serie de incidentes en la calle. El diputado liberal Édgar Acosta recibió un disparo de un antimotín.

Acevedo en un intento por apaciguar recibió chorros del carro hidrante. Varios manifestantes ya habían llegado hasta las inmediaciones. El punto álgido llegó cuando un grupo de personas arrasaron e incendiaron el edificio



LO QUE PASÓ EL 31 M
* El 31 de marzo del 2017, luego del mediodía, los cartistas presentaron el proyecto de enmienda.
* Los proenmienda pidieron convocar a sesión para tratar.
* Los aliados se reunieron en la bancada del Frente Guasu para concretar el pacto.
* La colorada Lilian Samaniego informó a los periodistas que se aprobó la enmienda y llevaron a Diputados.
* Se produjeron incidentes entre manifestantes y policías. Hirieron al diputado liberal Édgar Acosta.
* Llamativamente no había policías ni militares resguardando inmediaciones del edificio del Congreso.
* Manifestantes atropellaron e incendiaron parte del edificio.