10 may. 2025

“90% de corredores son menores que luego se vuelven motochorros”

Las competencias ilegales copan el Departamento Central. La mayoría de los que compiten lo hacen a bordo de motocicletas irregulares. Las autoridades plantean trabajar desde la prevención.

Para los municipios de Central las carreras clandestinas de motocicletas se volvieron un problema difícil de resolver, ya que no tienen ni día, ni hora, y frecuentemente cambian de lugar.

El director operativo de la Patrulla Caminera, inspector Ignacio López, explicó que la mayoría de los motociclistas que participan en estas actividades ilícitas son adolescentes y jóvenes, violando varias normas de tránsito básicas, como el uso del casco, chaleco reflectivo, iluminación e incluso carecen de documentos del vehículo y de registros.

Por su parte, el director de Gabinete, Enrique Sandoval, dijo que el “90% son manejadas por menores, y son los mismos que después son motochorros. Está todo vinculado”.

Las autoridades buscan paliar la situación desde la prevención y la concienciación.

López mencionó que las principales zonas donde se desarrollan las carreras clandestinas son Luque, Ñemby, Capiatá y Areguá.

Las competencias, en su mayoría, son de motocicletas y explicó que no tienen denuncias de carreras de automóviles.

Uno de los municipios más afectados es el de Luque, donde la Comuna menciona que al ver que es imposible cubrir todo el sector con la fuerza operativa disponible, se enfocan en la prevención.

Sandoval explicó que manejan una campaña de masificación sobre el correcto uso de las motos, realizando jornadas donde impulsan la educación vial.

A eso se le suman los controles diarios matutinos, ya que las mismas motocicletas incautadas sin documentos son utilizadas en las carreras.

“Entonces desde la prevención establecemos controles diarios que se realizan en la ciudad de Luque. Solo en la ciudad hemos incautado más de 1.000 motocicletas que nadie fue a retirar”, informó Sandoval.

Lo fundamental es la concienciación y sacar de circulación todas las motos que no estén en regla, enfatizó.

VALORES. Por otra parte, el inspector López indicó que la problemática tiene que ver también con valores de las familias, ya que en su mayoría son adolescentes y jóvenes los que se juntan y juegan carreras de motos.

MULTAS. Desde la Patrulla Caminera indicaron que las personas que participen de las carreras clandestinas y sean aprehendidas por los inspectores podrían recibir multas de hasta 30 jornales, que rondarían los 2.355.000 guaraníes, además de algún proceso en la Justicia, impulsado por el Ministerio Público.

Embed


La cifra
2.355.000 guaraníes puede alcanzar la multa para las personas involucradas en las carreras.